Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
9 de junio, 2011
Era demasiada belleza:
La participación de siete candidatos a la dirigencia estatal del PAN era demasiada belleza para ser una genuina expresión de democracia interna.
Más aún: el proyecto reeleccionista de FRANCISCO GARZA DE COSS parecía un enigma para La Esfinge.
¿Qué había detrás de esa copiosa participación por la dirigencia estatal de un partido político de dudosa presencia en Tamaulipas?
‘Cartas marcadas’, a juzgar por la decisión del Ejecutivo Nacional.
En efecto, con su determinación de cancelar y diferir la elección interna del PAN tamaulipeco -que estaba prevista para mañana sábado-, el Ejecutivo Nacional albiazul validó la presunción de que la elección se jugaba con ‘dados cargados’, independientemente de que el juicio que se instruye contra FRANCISCO GARZA DE COSS, ROLANDO GONZÁLEZ TEJEDA y SILVIA CACHO TAMEZ, por irregularidades en el ejercicio fiscal de 2009, siembra de escepticismo e incertidumbre el futuro cortoplacista de ese instituto político.
Sujetos a proceso de sanción, GARZA DE COSS, GONZÁLEZ TEJEDA y CACHO TAMEZ, están en riesgo de quedar fuera del proceso diferido de elección, pues de ser encontrados culpables de malos manejos, enfrentarán la suspensión de derechos partidistas y la expulsión, en cuyo caso la Comisión de Orden los escuchará, pero será la Comisión de Vigilancia del CEN del PAN, después de examinar la resolución de Auditoría, la que deslinde responsabilidades en última instancia.
La decisión del CEN del PAN fue confirmada por el Secretario adjunto del Directivo estatal, RODRIGO BRISEÑO MONREAL, bajo el supuesto de falta de equidad ante la presunta existencia de por lo menos veinte Consejeros estatales que percibían un ingreso de hasta 25 mil pesos, lo cual condicionaba su voto a favor de la reelección de GARZA DE COSS.
La cancelación de la ronda electoral panista incluye relanzar otra convocatoria para un nuevo proceso, en un plazo no mayor a 90 días y en el que sólo participarán MARÍA EUGENIA DE LEÓN PÉREZ, FRANCISCO JAVIER GARZA DE COSS, LAZARA NELLY GONZÁLEZ y ROLADO GONZÁLEZ TEJEDA.
El documento de cancelación fue enviado por la Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional CECILIA ROMERO CASTILLO, mediante el acuerdo SG 2001/ 2011, con fecha 8 de junio del 2011.
Esta noticia atrajo más escepticismo a las filas del PAN tamaulipeco.
A propósito de partidos, RIGO GARZA FAZ reintegrará a su círculo de Consejeros a militantes de amplia trayectoria en las colonias periféricas y comités seccionales, como parte de su proyecto de fortalecer al PRI en Reynosa, para obtener un mínimo de 100 mil votos en los comicios constitucionales de julio del 2012.
RIGO sabe que su futuro político de corto y mediano plazo depende de los votos que emita Reynosa a favor de los candidatos del PRI a presidente de la república, senadores y diputados federales en 2012, por lo que la talacha que despliega ahora es directamente proporcional al tamaño de sus aspiraciones políticas, que están vinculadas al 2013.
Y RIGO es, en efecto, una de las más valiosas cartas que el PRI puede mostrar a la ciudadanía en 2013, no solo por la amplia raigambre de su apellido en la genealogía política de Tamaulipas, sino porque es un hombre que está ‘justo a tiempo’ para desempeñarse en la primera responsabilidad de su ciudad.
De ahí que RIGO entregó nombramientos como asesores del Comité municipal del PRI a las líderes y seccionales que han sido fieles militantes del Partido, porque serán ellas quienes impulsen en 2012 y 2013 uno de los proyectos más ambiciosos y más concretos de las últimas décadas.
A propósito de Reynosa, con la instalación de cuatro industrias maquiladoras y expansión de dos ya instaladas, se prevé la generación de unos tres mil empleos directos, consolidando a esta frontera como la ciudad líder del desarrollo y el progreso gracias a política económica del Gobernador EGIDIO TORRE CANTÚ y del alcalde EVERARDO VILLARREAL SALINAS.
La confianza, la estratégica logística aérea, carretera y de cruces internacionales, así como la mano de obra calificada y una sociedad que trabaja de mano con sus gobernantes para hacer de Tamaulipas y de Reynosa el estado y municipio más competitivos, fueron decisivas para que una gran cantidad de inversión extranjera se instale en la zona de mayor crecimiento.
Aún en los peores tiempos de crisis económica global, Reynosa es la alternativa de países de Asia, Europa y Estados Unidos que encuentran en esta frontera las ventajas geográficas, financieras y logísticas para seguir creciendo y a la vez ofertando las vacantes laborales.
En este 2011 la oxigenación de la recuperación económica se respira en Reynosa, como se demuestra en la expansión de dos maquiladoras que, en forma conjunta, ampliarán los espacios de trabajo para alrededor de 700 personas.
Con la llegada de cuatro maquilas en este año, se prevén más de tres mil empleos con lo cual mejorará la calidad de vida de las familias residentes de una de las ciudades con mayor crecimiento en el país, Reynosa.
En Tula, entre tanto, al presentar el Programa de Abastecimiento de Agua Potable en la Región del Altiplano, el Gobernador EGIDIO TORRE CANTÚ dispuso una partida de 22 millones de pesos que se aplicarán inmediatamente, así como distintas acciones para solucionar el desabasto de agua potable en las 263 comunidades que integran los municipios de Bustamante, Jaumave, Miquihuana, Palmillas y Tula.
“Para solucionar el problema de agua potable en esta región, lo que se requiera lo vamos a hacer”, señaló el mandatario.
El programa presentado por TORRE CANTÚ contempla resolver en un plazo de tres años la cobertura total de agua potable en el Altiplano e incluye las siguientes estrategias: Programa de atención a localidades con más camiones cisterna; proyectos de mejoramiento y rehabilitación de sistemas en operación de agua para consumo humano; programas intensivos de atención social coordinados entre Municipios y CEAT; perforaciones a gran profundidad para sistemas múltiples con base en estudios geohidrológicos especiales; proyectos para plantas potabilizadoras en fuentes con agua de baja calidad y proyectos alternativos de captación de agua.
El programa fue elaborado entre la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas (CEAT), Comapas municipales y representantes de organismos ejidales de los municipios que integran el Altiplano, donde se tiene una población de 59 mil 662 pobladores.
El Gobernador explicó también que con el actual suministro de agua potable a través de pipas, se tiene una dotación de 10 litros por habitante, pero que su administración va a rentar más camiones cisternas para aumentar su disponibilidad.
De Río Bravo reportan que el presidente municipal JUAN DIEGO GUAJARDO fomenta el sano crecimiento de los estudiantes, al dotar de un refrigerador a alumnos de la escuela Miguel Hidalgo, del Ejido La Soledad, el cual será utilizado para resguardar los alimentos utilizados para el desayuno escolar.
El jefe de la comuna en ese sentido expresó, “con esta acción estamos dando respuesta a una de las peticiones que nos hicieron llegar los estudiantes y padres de familia de la escuela Miguel Hidalgo, los cuales requerían de un refrigerador para resguardar los alimentos utilizados en los desayunos escolares”.
“Tenemos el compromiso de trabajar junto a los maestros por el sano crecimiento de nuestros estudiantes, por ello sin escatimar esfuerzos estamos atendiendo todas las peticiones que los escolapios nos han hecho llegar, a fin de garantizar el que éstos tengan un correcto y sano desarrollo, pues invertirle a nuestros niños es invertirle a Río Bravo”.
Finalmente, deje decirle que con el propósito de brindar mejores espacios educativos que fortalezcan el desarrollo académico, la Secretaría de Obras Públicas (SOP) licitará 74 obras de infraestructura que beneficiarán a Altamira, Llera, Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa, Río Bravo, San Fernando, Valle Hermoso y Victoria, con una inversión del orden de los 50 millones de pesos.
RUBÉN JORGE GÓMEZ ELIZONDO, subsecretario de Servicios Técnicos y Proyectos, destacó que la Secretaría de Obras Públicas trabaja de manera coordinada con el Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa (ITIFE) y la Secretaría de Educación (SET) para la licitación, construcción, rehabilitación y modernización de espacios educativos.
Desde otra perspectiva, deje decirle que la Sexagésima Primera Legislatura de Tamaulipas logró una productividad del 77 por ciento, durante el primer período de ejercicio Constitucional del presente año, destacó la Diputada GUADALUPE FLORES VALDEZ, al reunirse en un desayuno con representantes de los medios de comunicación, con motivo del “Día de la Libertad de Expresión”.
Dentro de su mensaje a los periodistas, al hacer un recuento del trabajo legislativo, la Presidenta de la Junta de Coordinación Política, del Congreso del Estado, informó que de 101 asuntos recibidos, como son Iniciativas, Minutas y Puntos de Acuerdo, entre otros, se resolvieron 78 y el resto se encuentra en la etapa de análisis y estudio en las Comisiones a las que fueron turnados.
Agregó que 29 Iniciativas fueron promovidas por el Poder Ejecutivo Estatal, 4 por Ayuntamientos, 11 por la Junta de Coordinación Política, 50 por los Diputados y 7 Minutas que llegaron del Congreso de la Unión.
Dijo que de las 50 iniciativas promovidas por los legisladores, 3 correspondieron a la Sexagésima Primera Legislatura, que fueron autorizadas; 18 del Grupo Parlamentario conformado por el PRI, Verde Ecologista y PANAL, de las cuales 11 fueron aprobadas y 7 quedaron pendientes en estudio y análisis.
Por parte del PAN presentaron 18, de las cuales 7 fueron resueltas y 11 quedaron pendientes; del PAN y PRD en conjunto, 1, que fue autorizada; del PRD 2, de las cuales una fue aprobada y otra quedó pendiente; del PRD y PT en conjunto 1, que fue resuelta; del PT, 5, con 3 resueltas y 2 pendientes; y el Verde Ecologista 1, que está pendiente.
FLORES VALDEZ expresó a los representantes de los diversos medios de comunicación, su reconocimiento por ser puentes de vinculación con la sociedad y, por la responsable labor informativa, que cotidianamente realizan a favor de los tamaulipecos.
En otro orden de asuntos, como parte de las estrategias y compromisos que establecen los pediatras del primer nivel de atención, se impartió el Curso de Actualización Científica en Temas de Pediatría, cuya finalidad es mantener actualizados los conocimientos de la práctica médica en los centros de salud para evitar con ello y atender de manera inmediata los padecimientos propios de este grupo de edad.
La Secretaría de Salud (SS) promueve estos programas académicos, de formación profesional de enfermería y médicos en pediatría, para brindar a los menores la atención de calidad que requieren desde su nacimiento hasta los 16 años de edad, en un esfuerzo conjunto por evitar el incremento de padecimientos como la obesidad, cáncer infantil, enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias agudas, entre otros,
En representación del titular de la SS, NORBERTO TREVIÑO GARCÍA-MANZO, y con la participación de unos 300 trabajadores de la salud, la responsable del departamento de Salud Integral del Niño, EMMA CAROLINA JUÁREZ FLORES, declaró inaugurados los trabajos de este primer curso que se impartirá durante cinco meses en las instalaciones del Centro de Excelencia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) de esta ciudad, y de manera simultánea en los municipios de Victoria, Tampico, Altamira, Matamoros y Reynosa.
Por cierto, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), en coordinación con la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF), llevó a cabo los días 8 y 9 de junio el tercer y último módulo del taller Planes Estatales de Acción Climática (PEAC), en el hotel Holiday Inn.
El taller consiste en una serie de conferencias que son impartidas a través del formato Webinar (interactividad vía Internet) al personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Instituto de Ecología Aplicada de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), además del personal de la SEDUMA.
En representación del titular de la SEDUMA, HOMERO DE LA GARZA TAMEZ; el subsecretario de Medio Ambiente, HEBERTO CAVAZOS LLITERAS, indicó que la realización de este taller permite fortalecer la capacidad técnica de cada estado para implementar la segunda fase del Plan Estatal de Acción Climática (PEAC) y mejorar el medio ambiente.
A propósito, el secretario del Trabajo, RAÚL CÉSAR GONZÁLEZ GARCÍA, encabezó una reunión con los presidentes de las juntas de conciliación y arbitraje de la entidad, en la que les hizo un enfático llamado a dar su máximo esfuerzo durante la presente administración con el propósito de mejorar la impartición de justicia laboral en Tamaulipas.
El secretario GONZÁLEZ GARCÍA invitó a los funcionarios a tomar plena conciencia de la responsabilidad que cumplen, además del sentido de pertenencia a un gobierno que instrumenta acciones para lograr un estado fuerte para todos.
Por hoy es todo, nos leemos mañana.
E-mail: angelguerra55@yahoo.com.mx