Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

Reynosa y Matamoros en alerta por plaga en cítricos

Sandra TOVAR

30 de junio, 2025

En alerta se encuentran autoridades agropecuarias al detectarse la bacteria que ocasiona el cancro de los cítricos en Reynosa y Matamoros, Tamaulipas.

Eliseo Camacho Nieto, Subsecretario de Desarrollo Agrícola en el estado, estuvo en Reynosa para informar que la bacteria Xanthomona citri afecta específicamente a la variedad de limón mexicano.

"Está bacteria puede ir afectando a otros cítricos y sabemos que Tamaulipas es segundo lugar nacional en producción de cítricos dulces como naranja Valencia y primer lugar en producción de limón italiano:.

Explicó, que están trabajamos en conjunto entre Gobierno del Estado, Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Comité de Sanidad Vegetal e instancias  de Sanidad de Rio Bravo

El subsecretario destacó que algunas de las colonias visitadas son Jarachina Sur, Villa Florida, Puerta del Sol, Valle Soleado y San Valentín y que seguirán los recorridos para alerta a la ciudadanía.

Los árboles donde se ha detectado la plaga son registrados incluso por geolocalización, con el objetivo de talarlos, si se encuentran en sitios públicos o en traspatios, siempre con el permiso de los propietarios, o bien aplicar un tratamiento químico que permite controlar su dispersión.

Alberto Sanchez Mata, coordinador del programa de vigilancia comentó que en el año 2016 en Matamoros, Tamaulipas exactamente en el Ejido La Palangana y zonas aledañas se eliminaron más de 550 arboles y en 2017, más de 600.

"Se logró erradicar pero al paso de los años se presentó nuevamente y se extendió al municipio de Reynosa. La bacteria es selectiva del limón Mexicano".

Dijo que se logró erradicar gracias a la participación ciudadana a quienes se les donaron árboles y que se sigue monitoreando en la frontera tamaulipeca que esa bacteria no afecte más ejemplares o se propague.

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro