Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

Lanzan agricultores ultimátum: cierran hoy las carreteras, piden alza a precio del sorgo

Sandra TOVAR

23 de junio, 2025

Ante la nula respuesta del Gobierno Federal para fijar un precio justo para las cosechas de sorgo, los productores de Valle Hermoso amenazaron con cerrar hoy las carreteras y puentes internacionales como protesta por el abandono en que se tiene al campo tamaulipeco.

Juan Salinas, gerente de la Unión Agrícola Regional del Norte, dio a conocer que están solicitando un pago de 6 mil pesos por tonelada de sorgo, petición que hasta la fecha, no les han cumplido. "Este año ha sido el peor en la historia agrícola de la región, la crisis no es sólo económica, sino de dignidad y supervivencia. De una expectativa de un millón de toneladas de sorgo, apenas se alcanzarán, en el mejor de los casos, 600 mil toneladas. La producción se desplomó por falta de apoyos, créditos inexistentes, bancos cerrados, malas condiciones climáticas y abandono institucional total", dijo el representante. Explicó que si no hay capital, no hay respaldo, no hay cosecha y que lo único que abunda es la desesperación.

"Aunque se mantenía la esperanza de recibir noticias alentadoras el fin de semana, la advertencia es clara: si el lunes no hay solución, habrá cierre total de accesos viales. Se trata de una medida desesperada pero necesaria, no nos están dejando otra opción. O el gobierno actúa, o el campo se apaga”.

Manifestó que la región norte de Tamaulipas no es cualquier zona, ya que es cuna de la agricultura y la ganadería del estado, tierra de hombres y mujeres que fundaron una economía local a partir del esfuerzo en el campo. 

"Hoy, esa tierra agoniza entre el polvo de la sequía, el desprecio político y la miseria creciente. Un 30 por ciento de las tierras ni siquiera pudieron sembrarse este ciclo agrícola por falta de recursos. La escasa producción que sí logró levantarse no tiene precio, ni compradores, ni canales de financiamiento. La derrama económica que antes se traducía en ventas, empleos, compra de maquinaria, autos y tierras, se ha esfumado".

Comentó que sin agricultura no hay vida ya que no solo se trata de una crisis del campo; sino de una crisis del estado ya que se perderá todo si no se toman acciones para apoyar a los productores.

"La ganadería, íntimamente ligada al ciclo agrícola, también está al borde del colapso. Sin forraje, sin ingresos, sin apoyo, los productores avisan que los efectos serán devastadores para todo el estado. Los agricultores de Valle Hermoso no piden limosnas: exigen justicia, precio justo y políticas reales de apoyo al campo. El tiempo de las promesas vacías se acabó. Si no hay respuestas, se cerrarán puentes, carreteras y accesos fronterizos. El campo se defenderá a sí mismo, como lo ha hecho por generaciones.", concluyó.

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre las élites reynosenses

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro