Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
21 de junio, 2025
La Federación de Cámaras Nacionales de Comercio de Tamaulipas avaló que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tenga contemplado regularizar viviendas abandonadas siempre y cuando, se apliquen bajo reglas claras.
Abraham Rodríguez Padrón, presidente de Fecanaco, informó que reafirman su compromiso con la legalidad y con la protección del patrimonio institucional del Infonavit, así como con los derechos de los trabajadores derechohabientes que , con su esfuerzo cotidiano, sostienen el sistema de vivienda social en México. "Cualquier solución viable debe partir del respeto a la propiedad privada, al principio de seguridad jurídica y al debido proceso, en los casos donde aún existan derechos vigentes de acreditados originales, estos deben ser protegidos mediante procesos legales claros y transparentes que les permitan, en su caso, reestructurar o recuperar su patrimonio".
Dijo que reconocen la complejidad del problema heredado de viviendas abandonadas, muchas de ellas construidas en condiciones urbanas adversas entre 2000 y 2012 y coinciden en que es indispensable una solución estructural que combine legalidad, viabilidad financiera y justicia social.
"Desde Concanaco también se evalúa la propuesta del Infonavit de implementar esquemas de renta con opción a compra o venta directa, siempre y cuando se apliquen bajo reglas claras, con padrones públicos, criterios objetivos y mecanismos de regularización que no incentiven nuevas ocupaciones ilegales y los que tengan este beneficio en los esquemas de crédito o de renta, sean única y exclusivamente de los derechohabientes".
Rodríguez Padrón manifestó que esta solución debe construirse en el marco del tripartismo institucional que distingue al Infonavit con modelo de gobernanza plural, gobierno, trabajadores y empresarios trabajando por el interés común.
"Reiteramos nuestra disposición de contribuir con propuestas que fortalezcan la planeación financiera del instituto, amplíen el acceso a vivienda digna y den certeza jurídica a todas las partes involucradas. La legalidad y la justicia no son excluyentes, pueden y deben caminar juntas".