Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

Reducir jornada laboral pone en riesgo al comercio: CANACO

Sandra TOVAR

16 de junio, 2025

Reducir la jornada laboral sin apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas pone en riesgo al comercio formal por lo que es necesaria una reforma laboral gradual incluyente y realista, aseguró Gildardo López Hinojosa, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Reynosa.

Aseguró que la CANACO se suma al llamado nacional para construir una reforma laboral responsable, realista y basada en las condiciones reales que enfrentan diariamente millones de micro, pequeñas y medianas empresas familiares en México.

"Actualmente, el sector comercio, servicios y turismo genera 65 de cada 100 empleos formales en el país y representa el motor económico de Reynosa y de miles de comunidades, donde los negocios operan con márgenes ajustados, extensas jornadas y un fuerte compromiso con el empleo digno".

Dijo que la informalidad ya afecta al 55 por ciento de la población ocupada en México por lo que reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas sin medidas de acompañamiento, puede provocar un aumento en la informalidad, encarecimiento del empleo y pérdida de puestos de trabajo en sectores como el comercio, el turismo, la hotelería, el transporte, la restauración, los servicios personales y miles de giros que dependen de una operación continua.

“No estamos en contra del cambio. Estamos a favor de que funcione. Y para eso necesitamos una reforma laboral que escuche y respete la realidad de los negocios familiares. No se puede legislar con un solo modelo para todo el país”

Expresó que los resultados de la Encuesta Nacional “Jornada Laboral 2025” de CONCANACO destaca que el 64 por ciento de las personas dueñas de negocios consideran inviable una reducción inmediata sin afectar su operación, así como que el 71.4 por ciento anticipa un aumento en sus costos operativos, incluso si fuera paulatina.

"Las principales preocupaciones que tenemos son un aumento de cargas fiscales y laborales, afectación a la atención al cliente, riesgo de despidos por incapacidad operativa, propuesta del sector comercio, servicios y turismo por lo que desde CONCANACO y CANACO Reynosa, respaldamos una transición laboral que sea gradual y diferenciada por sector".

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre las élites reynosenses

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro