Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Reynosa

¡9 gallos por el PAN!; De Coss, a la reelección

Angel A. Guerra

27 de mayo, 2011

Fraccionados o no; enfrentados o no, los panistas sorprendieron a Tamaulipas con un brote inusual de efervescencia, al suscitar un registro masivo de aspirantes a la presidencia del Comité Directivo estatal, que encabeza FRANCISCO GARZA DE COSS, quien anunció  su separación de la dirigencia tamaulipeca para entrarle a su reelección.

Con 9 aspirantes al liderazgo, el voto albiazul se pulverizará, aunque cercanos a GARZA DE COSS sostienen la tesis de que el líder albiazul tiene a la mayoría de los Consejeros estatales a su favor, no obstante la intensa campaña de lodo de que es víctima y las denuncias penales que obran en tribunales contra su liderazgo.

Junto con GARZA DE COSS, van por la presidencia del Directivo estatal  LAZARA NELLY GONZALES AGUILAR, RICARDO VILLARREAL MENDOZA, SILVIA LETICIA CACHO TAMEZ, EDGAR VARGAS ARIZAVALO, ELIACIB ADIEL LEIJA GARZA Y MARÍA EUGENIA DE LEÓN PÉREZ.

En un comunicado oficial del PAN, el Secretario general RODRIGO MONREAL  BRISEÑO, notifica que GARZA DE COSS y el diputado ROLANDO GONZÁLEZ TEJEDA, acudirían ayer por la tarde a solicitar su registro como aspirantes al liderazgo.

GARZA DE COSS iría a las dos de la tarde a su registro para ir por su reelección, en tanto que GONZÁLEZ TEJEDA, a quien se ubica en las filas cabecistas, se presentaría a solicitar registro a las cinco de la tarde.

Esta será, en muchos años, la elección más competida de la historia política del Partido Acción Nacional, el cual pese a todas las trifulcas internas, denuncias penales y campañas de lodo que se libran a su interior, muestra un saludable brote efervescente que habla bien del estado interno del panismo tamaulipeco.

Ahora sí que los 85 Consejeros estatales tendrán un amplio abanico de alternativas para depositar su voto, el próximo 11 del inminente mes de junio.

En otro orden de asuntos, deje decirle que al participar como ponente en la Octava Plenaria de la Asociación de Alcaldes dela Frontera Norte, celebrada ayer en la ciudad de México, el alcalde EVERARDO VILLARREAL SALINAS expresó que la articulación del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITAM), constituye una respuesta puntual a uno de los principales problemas que lacera al país, y enfatizó a señalar que la propuesta visionaria del Gobernador EGIDIO TORRE CANTÚ, coloca a Tamaulipas a la cabeza de un proyecto que deben asumir las entidades limítrofes con Estados Unidos.

VILLARREAL SALINAS reconoció en ese ámbito, el esfuerzo y el trabajo del Gobernador TORRE CANTÚ con la creación de ese Instituto, “porque con acciones innovadoras como esta se brindará protección, atención y coordinación con los tres órdenes de gobierno en forma integral”, sostuvo.

En presencia de sus similares de la Frontera Norte, el presidente EVERARDO VILLARREAL refrendó que “La creación y puesta en marcha del Instituto del Migrante es una respuesta clara a los compromisos del gobernador TORRE CANTÚ establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo: es un acto humanitario, que brinda protección, atención y ayuda a toda aquella persona que se trasladan a las regiones fronterizas de Tamaulipas”, dijo el alcalde EVERARDO VILLARREAL.

También ratificó que “El establecimiento del Instituto Tamaulipeco del Migrante, obedece a la sensibilidad y humanismo del gobernador de Tamaulipas, quien no escatima esfuerzos para brindar a los migrantes la posibilidad de acercarlos a sus familiares del país vecino e incluso apoyarlos para que desarrollen actividades productivas.

“Es una acción innovadora que pone a Tamaulipas al frente de la protección de los expatriados, inmigrantes y emigrantes y se suma a la tendencia mundial y nacional, de brindar un trato digno a estas personas, que sabemos bien, lo necesita” recalcó Everardo Villarreal Salinas.

Un paréntesis para comentarle que con el propósito de coadyuvar en la seguridad en la transportación y trilla de las cosechas de maíz y sorgo del ciclo otoño-invierno, de manera coordinada los tres órdenes de gobierno acordaron intensificar los operativos de vigilancia.

En reuniones en Matamoros y Reynosa por parte de las corporaciones de seguridad que integran el Grupo de Coordinación, revisaron las acciones que se han emprendido para que los 44 mil productores del Estado tengan las condiciones de vigilancia necesarias.

En estas participaron el vicealmirante CG DEM, ARTURO DAVID LENDECHE SOFÁN; el general brigadier DEM, MIGUEL GUSTAVO GONZÁLEZ CRUZ, comandante de la Octava Zona Militar con sede en la región de Reynosa; el general brigadier DEM, LUIS RICARDO DÍAZ PALACIOS; el delegado de SAGARPA, ROBERTO SALINAS SALINAS; el Secretario de Desarrollo Rural, JORGE ALBERTO REYES MORENO y el Secretario de Seguridad Pública, RAFAEL LOMELÍ MARTÍNEZ.

“Tenemos un esquema completo de los centros de acopio, brechas, caminos y carreteras de mayor tránsito, por lo que los elementos de la SEDENA, SEMAR y Seguridad Pública del Estado realizarán recorridos con mayor frecuencia de manera permanente para tranquilidad de las más de 100 mil familias que dependen de la siembra de sorgo y maíz", dijo al respecto LOMELÍ MARTÍNEZ.

Por asociación de ideas, deje decirle que el Gobernador EGIDIO TORRE CANTÚ participó en la XLI Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) realizada en esta Monterrey, donde firmó la Declaración Nacional Conjunta que establece el respaldo a la Política de Seguridad Vial del Gobierno Federal, Fortalecimiento del Estado de Derecho, Seguridad Pública, Creación del Fondo Nacional de Reconstrucción de Entidades Federativas (FONAREC), Reforma Política, Reforma Hacendaria, Migración, Desarrollo Regional y Competitividad, entre otros temas de interés nacional.

En la reunión presidida por el presidente de la CONAGO y Gobernador de Nuevo León, rodrigo medina de la cruz, participó el Secretario de Gobernación, JOSÉ FRANCISCO BLAKE MORA, CON la representación del Presidente FELIPE CALDERÓN HINOJOSA; el Secretario de Salud Federal, JOSÉ ANGEL CÓRDOBA VILLALOBOS; 24 mandatarios estatales; el jefe de gobierno del Distrito Federal, MARCELO EBRARD CASAUBÓN y representantes de los Estados de Colima, Chiapas, Guerrero, Quintana Roo, Baja California Norte, Guanajuato y Sonora.

Cambio de orientación temática para comentarle que, contratistas y prestadores de servicios que realizaron obras o celebraron convenios con los ayuntamientos bajo auditoría del Estado, -y en esta circunstancia se encuentran los ex alcaldes ERICK SILVA SANTOS, de Matamoros; OSCAR LUEBBERT GUTIÉRREZ, de Reynosa y RAMÓN GARZA BARRIOS, de Nuevo Laredo- podrían ser requeridos por los Contadores de la Auditoría Superior para realizar compulsas, practicar auditorías, visitas e inspecciones.

Adicionalmente y de acuerdo al texto de la Ley de Fiscalización, la Auditoría Superior del Estado “determinará, en su caso, los daños y perjuicios que afecten a las Haciendas públicas Estatal y Municipal, al patrimonio de las entidades paraestatales y al de los demás organismos, para fincar directamente a los responsables las indemnizaciones y sanciones pecuniarias correspondientes”.

Y llegado el caso, la Auditoría Superior promoverá ante las autoridades competentes el fincamiento de otras responsabilidades, así como “promover las acciones de responsabilidad a que se refiere el Título Décimo Primero de la Constitución Política del

Estado y presentar las denuncias y querellas penales, en términos de Ley de Fiscalización Superior.

De acuerdo al Capitulo Sexto, referente a la Revisión de la Cuenta Pública, la citada Ley establece en su artículo 37 que: “La Auditoría para el cumplimiento de las atribuciones que le confiere esta Ley posee las más amplias atribuciones para:

I.- Revisar los libros y documentos comprobatorios;

II.- Realizar compulsas con terceros contratados por las entidades sujetas de fiscalización; y

III.- Practicar auditorías, visitas e inspecciones necesarias para cumplir con sus funciones.

El Artículo 38 establece que “La Auditoría, para el efecto de las atribuciones que les correspondan de conformidad con lo previsto en la presente ley, podrá practicar a las entidades sujetas de fiscalización las auditorías necesarias para revisar”:

I.- Si las operaciones se efectuaron correctamente, y si los estados financieros se presentaron en tiempo oportuno en forma veraz, de acuerdo con los principios de contabilidad gubernamental;

II.- Si las entidades auditadas cumplieron en la recaudación de los ingresos, los presupuestos de egresos del Estado y los municipios de la entidad y con las demás disposiciones aplicables en la materia, entre otras.

El Artículo 7º deja claro que La Auditoría será competente para:

I.- Fiscalizar en forma posterior a la presentación de las Cuentas públicas, los ingresos y egresos, el manejo, custodia y aplicación de los fondos y recursos del gobierno del Estado, los Ayuntamientos, y los Organismos, así como el cumplimiento de los objetivos contenidos en los planes y programas respectivos;

II.- Apoyar al congreso del Estado en la revisión de las cuentas públicas y entregar a través de la comisión el informe de los resultados de dicha revisión al propio congreso;

III.- Verificar si la gestión financiera de los poderes del Estado, de los Ayuntamientos y de los organismos se efectuó conforme a las disposiciones aplicables en materia de sistemas de registro y contabilidad gubernamental, contratación de servicios, obra pública, adquisiciones, arrendamientos, conservación, uso, destino, afectación, enajenación y baja de bienes muebles e inmuebles; almacenes y demás activos y recursos materiales;

IV.- Comprobar sí la recaudación, administración, manejo y aplicación de recursos estatales y municipales; los actos, contratos, convenios, concesiones u operaciones que las entidades sujetas a fiscalización celebraron o realizaron, se ajustaron a la legalidad y si no causaron daños o perjuicios en contra de las Haciendas Públicas estatal y municipal, al patrimonio de las entidades paraestatales y al de los demás organismos.

V.- Verificar que las entidades sujetas a fiscalización que hubieren recaudado, manejado, administrado o ejercido recursos públicos lo hayan realizado conforme a los programas aprobados y montos autorizados; así como en el caso de los egresos, con cargo a las partidas correspondientes, con apego a las disposiciones aplicables;

VI.- Verificar obras, bienes adquiridos y servicios contratados, para comprobar que las inversiones y gastos autorizados al gobierno del Estado y a los Ayuntamientos se hayan aplicado legal y eficientemente al logro de los objetivos y metas de los programas aprobados;

El título IX, referente a las facultades del Auditor Superior, lo faculta para “Investigar, en su caso, los actos u omisiones que pudieran configurar alguna irregularidad o conducta ilícita en el ingreso, egreso, manejo, custodia y aplicación de fondos y recursos de los poderes del Estado, de los Ayuntamientos y de los demás Organismos”, mientras que el Apartado X le arroga facultades para “Ordenar y efectuar visitas domiciliarias únicamente para exigir la exhibición de libros, papeles o archivos indispensables para la realización de sus investigaciones, sujetándose a las leyes y a las formalidades establecidas para los cateos”;

El Artículo 45, del Capítulo Séptimo, correspondiente a los Sujetos Responsables de las Indemnizaciones, asienta:

Para los efectos de esta ley incurren en responsabilidad:

I.- Los servidores públicos y los particulares, personas físicas o morales, por actos u omisiones que causen daño o perjuicio estimable en dinero a la Hacienda Pública;

II.- Los servidores públicos de los Poderes del Estado y entes públicos que no rindan o dejen de rendir sus Informes acerca de la solventación de los pliegos de observaciones formulados y remitidos por la Auditoría Superior del Estado, y

III.-Los servidores públicos de la Auditoría Superior del Estado, cuando al revisar la Cuenta Pública no formulen las observaciones sobre las situaciones irregulares que detecten.

Por cierto, la administración de EVERARDO VILLARREAL SALINAS, a través de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, coordina esfuerzos para brindar prevención y atención antes, durante y después de la temporada de huracanes, que inicia este primero de junio y termina el 30 de noviembre

Para el Atlántico se esperan 16 ciclones tropicales, que corresponde a esta zona por ubicarse en el Golfo de México; de estos ciclones tropicales se espera que siete de ellos se conviertan en tormentas tropicales, cuatro en huracanes moderados -categoría 1 y 2 en la escala Saffir Simpson- y cinco huracanes intensos, categoría 3 a 5 en la escala Simpson.

PCyB precisó que ya se clasificaron las zonas inundables de la ciudad por posibles lluvias; 16 colonias en forma parcial o encharcamientos, 27 en forma menor y 45 en forma total, además de 17 colonias y ejidos con posible afectación en caso de desbordamiento del río Bravo.

CARLOS LEAL LÓPEZ, Director de PCyB, informó que están listos cinco alberges para activarse en caso de emergencia; se cuenta con un total de 15 refugios temporales para atender en primera instancia a más de 4,350 personas que requieran de ser trasladados a un lugar seguro.

Por hoy es todo, nos leemos mañana.

E-mail: angelguerra55@yahoo.com.mx

Más artículos de Angel A. Guerra
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro