Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Información

Ya hay Reserva Territorial para nueva Vivienda 2025: Sheinbaum

REDACCIÓN

9 de diciembre, 2024

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo informó que para la ejecución del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, el Gobierno de México ya tiene una reserva territorial de 261 predios, lo que representa la meta total para el 2025, además celebró que ya se tiene incluso proyectos ejecutivos para la construcción de nueva vivienda. 

“La reserva territorial para el 2025 ya está, en algunas entidades de la República incluso ya hay reserva territorial para los siguientes años, va a ser en las 32 entidades de la República el programa del Infonavit y de la Conavi”, aseguró. 

Además, destacó que ya se presentan avances en los créditos que serán otorgados con cero por ciento de interés por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi)  para el mejoramiento de la vivienda y por el Instituto del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para personas con menores ingresos económicos, los cuales se darán de acuerdo a los criterios de esta dependencia. 

El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Víctor Hugo Hofmann Aguirre, informó que los 261 predios que abarcan la meta para 2025 representan 2 mil 584 hectáreas. Además de que ya se han instalado todas las mesas de coordinación en las 32 entidades y se han firmado 3 convenios de colaboración con Baja California Sur, Tamaulipas y Sonora para el Programa Nacional de Vivienda. 

Al respecto, el director del Infonavit Octavio Romero Oropeza, explicó que con la reserva territorial se proyecta la construcción de 96 mil viviendas. Además,  informó que a partir de mañana 10 de diciembre, 500 mil beneficiarios de los 2 millones de créditos que fueron congelados el 11 de noviembre, recibirán en automático  disminución de tasa, mensualidad y/o saldo actual.

“Se va a ver reflejado en el primer estado de cuenta del primer trimestre del ’25, pero retroactivo al 10 de diciembre. Luego, vamos a continuar con un paquete, de esos dos millones, de 800 mil más que van a tener el mismo beneficio que estos: disminución en intereses, disminución en mensualidades, disminución en los saldos, y eso va a aplicar en febrero de 2025. Y, finalmente, hay un universo… no un universo, sino un subconjunto de los dos millones del orden de 700 mil créditos que ya desde octubre de este año se están atendiendo en las delegaciones del Infonavit en los estados. De manera que, las personas que llegan, que pertenecen a este conjunto, ya están teniendo disminución de intereses, quitas en saldos y disminución en mensualidades”, detalló.

Por su parte, el director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que los predios correspondientes se encuentran ubicados en 25 entidades federativas, lo que representa dos mil 199 hectáreas, en las cuales se proyecta construir 180 viviendas por hectárea lo que sería 288 mil acciones de vivienda nueva

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro