Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Será el ciudadano quien tendrá el poder para poner y quitar sus Jueces: Comité

Arturo ROSAS

27 de noviembre, 2024

El espíritu de la Reforma Judicial en Tamaulipas, es precisamente garantizar que la participación ciudadana sea la única que elija a sus Magistrados y Jueces pero si ellos fallan, el mismo ciudadano tendrá el poder en el voto para quitarlos, y poner un juzgador que demuestre su imparcialidad y aplicación de la justicia.

Ada Gabriela Díaz Sosa, integrante del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, está convencida que todo poder público debe emanar del pueblo y con la puesta en marcha del proceso electoral judicial, el voto será el mejor instrumento para hacer valer la elección de Magistrados y Jueces que se requieren. “Esta reforma hace partícipe al soberano mexicano que es el pueblo, en la decisión de elegir directamente por sí mismos a sus jueces y magistrados; los procedimientos anteriores era una mecánica diversa, a la que hoy estamos transitando porque, es un momento histórico para cada una de las entidades de la República”.

Diaz Sosa, agregó que la garantía de esta elección, será la participación ciudadana y al abrirse la convocatoria, podrán participar todos los abogados que cumplan con los requisitos de la convocatoria y pasando este proceso, se va legitimar toda la elección.

Aunado a ello, las personas que lleguen a los listados podrán ser elegidas por ciudadanos y son los que van a decidir quién será su Magistrado y Juez, “es un derechos constitucional nuevo que como ciudadanos tenemos, eso amplía nuestro catálogo de derechos constitucionales”.

Con ello, la abogada, aseguró que la elección será democrática, buscando perfiles que apliquen la ley sin sesgos ni interpretaciones a modo, dándole la razón y el derecho a quien le asista.

Añade: “El pueblo tiene la oportunidad, en su momento y en otra elección, si ese juez o ese Magistrado no está funcionando, seguramente no va volver a votar por él”.

Se está migrando a un nuevo sistema judicial que tendrá apertura para todos y este logro representa una elección directa en las urnas.

Edgar Maciel Martínez Báez, expuso que adicionalmente, la reforma judicial descansa en varios principios que se va reflejar en las etapas del proceso como es la transparencia, la objetividad, el profesionalismo, certeza, imparcialidad que garantizan que lleguen las mejores personas a Magistrados o Magistradas, Jueces o Juezas.

Por su parte, Lucia Graciano Casas integrante del Comité de Evaluación en el Poder Judicial del Estado de Tamaulipas, dijo que esta es la oportunidad para que los profesionistas participen y aseguró que hay mucho entusiasmo, sobre todo en aquellos que no han tenido la oportunidad de acceder al Poder Judicial a pesar de su experiencia.

“Hay entusiasmo en especial, por aquellos que no han tenido oportunidad de acceder al Poder Judicial, una oportunidad que ninguno de nosotros como abogados, tuvimos en su momento, en verdad son afortunados de participar en esta elección histórica”

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro