Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
27 de noviembre, 2024
Los Comités de Evaluación homologarán las convocatorias para los aspirantes a Magistrados y Jueces en Tamaulipas y aseguraron que habrá transparencia y blindaje para cerrarle las puertas al favoritismo o recomendados a estos cargos que se elegirán el uno de junio del 2025.
Para el día de la elección, estarán en juego 141 cargos de Jueces de distrito, Jueces Menores, Magistrados. Cada comité presentará 905 candidatos (ya depuradas las listas) es decir, habrá 2 mil 715 en la primera contienda judicial histórica.
En unas horas, cada uno de los Comités de los poderes del Estado, emitirán la convocatoria y garantizaron que a estos cargos llegarán los mejores, los más preparados, idóneos y sin discriminar a nadie y menos a los jóvenes que, también deberán de cumplir con los requisitos que se establezcan.
Por primera vez, los 9 integrantes de cada uno de los Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, se reunieron para detallar las tareas y responsabilidades que tendrán en esta etapa del proceso extraordinario para elegir en las urnas, a Magistrados, Jueces de distrito, Jueces menor y Magistrados para el Tribunal de Disciplina Judicial el próximo 1 de junio del 2025.
Ada Gabriel Díaz Sosa, del Comité del Poder Legislativo, aclaró que los aspirantes se pueden inscribir en las convocatorias de cada uno de los poderes, siempre y cuando sea por el mismo cargo.
La ex Magistrada Lucía Gracia Casas integrante del Comité de Evaluación del Supremo Tribunal de Justicia, admitió que hay dudas sobre la posibilidad de que exista favoritismo sin embargo, la reforma propuesta por el Ejecutivo, garantiza no tener recomendaciones.
“En cada artículo se garantiza que esto no suceda, ustedes nos conocen y saben que no nos prestaremos a nada de eso, pero sobre todo, somos garantes de que esta primera cruzada electoral, se garantice con la transparencia, con los objetivos claros y precisos que van a garantizar nuestros actos”.
Destacaron que este, será el inicio de un cambio que va transformar a la sociedad Tamaulipeca y que somos ejemplos en todo el país, al ser los primeros en México en iniciar con el proceso electoral de justiciables además de que, la prensa podrá dar seguimiento del proceso y en caso de alguna irregularidad, se podrá denunciar.
Por su parte, Claudio Díaz Castaño del Comité de STJET como Edgar Maciel Martínez Báez, del Comité de Evaluación del Legislativo, agregaron que el blindaje también lo dará el Instituto Electoral de Tamaulipas y habrá instancias a las que se podrán recurrir como la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y en el mismo Tribunal Electoral. “El blindaje está garantizado. Se trata de erradicar algo que el Poder Judicial que es cierta corrupción y se trata de erradicarla”.
En tanto Juan Plutarco Arcos Martínez del Comité del STJET, dijo que una vez publicada la convocatoria a partir de mañana, habrá un periodo de inscripción que inicia del 2 al 20 de diciembre del 2024 y se podrán en cualquiera de los tres Comités pero un interesado se puede inscribir en los tres siempre y cuando sea para el mismo cargo.
El primer filtro al que se enfrentarán los aspirantes, será el conocer que hayan cumplido con los requisitos, después entrar al proceso de evaluación para establecer la idoneidad, experiencia, preparación y posteriormente entrar a la etapa de la insaculación (tómbola), expuso Ivés Soberón Tijerina del Comité del Poder Ejecutivo.
Sobre los jueces que están en funciones, tiene la posibilidad de registrarse, pero si antes de que venza el plazo de la convocatoria y no han declinado a sus cargos con fecha al 30 de septiembre del 2025, en automático entrarán al registro de candidatos para participar en la elección.
Nadie de los integrantes de los Comités de Evaluación, podrán delegar la responsabilidad de revisar la información de cada candidato. Sin embargo, habrá personal de apoyo para el acomodo de expedientes, responder correos electrónicos a los aspirantes que tengan la ciudadanía y aspirantes.
Ahora bien, con la autonomía que cada Comité tendrá, existe la capacidad para agotar los dos primeros procesos de evaluación porque podrían llegar cientos de registros, expuso Ivés Soberón.
Las proyecciones que existen es que al final, queden registrados 905 candidatos en cada uno de los Comités de los Poderes del Estado. Además, cada poder puede proponer hasta 2 candidatos para el cargo de juez en donde suman 121 cargos en juego. Por el cargo de Magistrado serían hasta 3 candidatos, los que podría presentar cada poder y habrá 20 cargos para esta elección.