Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Tampico

Llegan tamaulipecos hasta Canada para cumplir sus sueños

J. Raúl MARTINEZ

26 de mayo, 2011

Un promedio de 15 a 20 mexicanos, por año, deciden tramitar la visa de inversionista y montar un negocio o empresa que, además, otorga el plus de residir permanentemente en Canadá, señaló, Juliana Daniels, directora de la firma Porta Imigratión, quien recalcó que desde 1986 este programa tiene como fin incentivar la economía de ese país, pues también aceptó que la inseguridad ha sido motivo para que muchos mexicanos se acojan a este beneficio.

Luego de brindar una plática a empresarios y comerciantes de la región, sobre las bondades que ofrece el país de la hoja de Maple, al momento de invertir 800 mil dólares canadienses, la especialista expresó que esta visa, a diferencia de la empresarial, ofrece a la familia del inversionista, educación, salud y otros beneficios, en algunos a bajo costo y gratuito.

La representante de la firma canadiense, enfatizó que “para poder obtener esta visa de inversionista, el mexicano requiere tener o que le financien, 800 mil dólares, pues el gobierno le pide que ese dinero lo conserve en aquel país 5 años y al cabo de cumplir ese tiempo se le devuelve, siendo residente permanente y obteniendo beneficios cómo cualquier ciudadano canadiense”, indicó.

Daniels, precisó que México, por años, ha ocupado la primera posición en cuanto a este beneficio, siguiéndole de cerca Venezuela, que en el 2010 aportó 45 inversionistas.

“Aunque, en los dos últimos años Venezuela ha sobrepasado el número de inversionistas, pero México ha venido ocupando los primeros sitios de personas que deciden invertir en Canadá a cambio de obtener muchos beneficios para sus familias”, dijo.

La inseguridad que aqueja a México, ha sido un factor “b” por el cual connacionales han tenido que cambiar de residencia “Que les ofrece protección financiera y personal, es un plan B que muchos mexicanos tienen, pues hay que señalar que los negocios los siguen teniendo aquí en México pero deciden vivir en Canadá.

El mexico-canadiense invierte en Madera y sus derivados, Gas, Energía y lo que tiene que ver con el aspecto ecológico. Reino Unido, Panamá, Hong Kong y Singapur son otros países donde se manejan este tipo de beneficios para mexicanos.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro