Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

¡Luz verde...!; aprueba Congreso la Reforma Judicial...; Morena y Aliados se imponen

Arturo ROSAS

18 de noviembre, 2024

Después de una hora y treinta minutos de discusión, la oposición no pudo modificar y menos frenar la aprobación de la Reforma Judicial para celebrar el  1 de junio, la elección por voto popular de Magistrados y Jueces en Tamaulipas.

Con 26 votos a favor y 9 en contra, Morena y sus aliados, lograron poner a Tamaulipas, como el primer estado que homologa la Reforma Judicial con la Federal y saldrá juntos a renovar todo el Poder Judicial en una elección que aun, le faltan las leyes secundarias pero que en menos de 60 días, se tendrán las precisiones y candados para cerrar el paso a los aspirantes inexpertos en tema de justicia y detectar además, aquellos que tengan una presunta relación con el crimen organizado, atajó el diputado Isidro Vargas Fernández. Para llegar a este resultado, los legisladores de Morena, PRI y Acción Nacional, entraron a un debate en el que abordaron alusiones personales, particularmente, después de que, por primera vez y después de un mes y medio, el diputado Ismael García Cabeza de Vaca, subió a criticar la reforma y exponer los riesgos que hoy se tienen, además, acusó a Morena de pretender el control de jueces y magistrados, lo cual negó el PT y le recordaron la conformación actual del Poder Judicial, con Magistradas sin carrera judicial y militantes del PAN.

La priista Mercedes del Carmen Guillen Vicente, expuso directo a Morena, PT y Verde Ecologista que “es absolutamente falso que el pueblo les haya autorizado cambiar todo” y acusó que si se trata de frenar el nepotismo en el Poder Judicial, también deben hacerlo en el Ejecutivo y Legislativo, que también está presente este fenómeno.

“Elegir a los jueces politiza al poder judicial y será difícil controlar el abuso del poder… es como decir que en un partido de fútbol, los jugadores elijan a los árbitros”.

Y añadió: “La justicia en Tamaulipas debe ser reformada pero toda su cadena; en las policías locales, los Ministerios Públicos, las defensorías Públicas, Jueces y aun, los centros penitenciarios”.

Sin embargo, advirtió que este proceso es “inviable, caro y complicado". No saben cómo van designar y seleccionar a jueces y Magistrados”.

El diputado del PT Isidro Vargas, adelantó que no hay en la reforma local, violación a los derechos humanos.

“Podemos no estar de acuerdo pero México, requiere un modelo de justicia para cumplirle al pueblo y habrá una segunda reforma de prisión preventiva oficiosa y se estará discutiendo”, adelantó.

La Diputada Ma Del Rosario González Flores del grupo parlamentario del PAN, criticó con energía la imposición que estaba haciendo Morena en el pleno.

“Esta reforma judicial no representa el avance que nuestra sociedad necesita; por el contrario, amenaza con socavar los cimientos mismos de nuestra justicia e independencia institucional”.

Adelantó que combatir el nepotismo y la rendición de cuentas, serán palabras que solamente se quedarán escritas.

La legisladora, consideró que esta iniciativa, lo único que hace es crear jueces de consigna política, que van a ser tan dependientes y sumisos como lo ha sido la recién nombrada Rosario Piedra Ibarra en la CNDH.

Advirtió además que en esta reforma implica la remoción anticipada, es decir, antes del tiempo que la Constitución dispone que durará su encargo, de más de 100 jueces locales y más de 10 magistrados locales. Eso viola el principio de inamovilidad y permanencia en el cargo, que es también uno de los principios de independencia judicial. Eliminarlo de tajo, viola sus derechos humanos.

La diputada de Movimiento Ciudadano Mayra Benavides, coincidió con el PAN y PRI, al considerar que la reforma judicial debió empezar con las Policías estatales y sin embargo, hoy la reforma judicial busca que los jueces estén al servicio de los votos y los aplausos, “prioriza la popularidad y comprometen la imparcialidad”.

Añadió que hay que eliminar los excesos y democratizar la impartición de justicia “a esta reforma le faltó diagnóstico y le sobró revancha”.

Sin embargo, la diputada de Morena, Lucero Martínez López, aseguró que no responden a una mayoría “aplastante” como la dibujó la oposición, “es una mayoría del pueblo y la gente hoy está informada y politizada”.

El panista Ismael García Cabeza de Vaca, subió por primera vez a tribuna desde el pasado 1 de octubre en que inició esta legislatura y lo hizo para asegurar que con esta reforma, se busca “someter, arrodillar, colonizar y exponer a los jueces y magistrados a las amenazas”.

Ante la mirada de los morenistas, uno de los personajes más polémicos en el sexenio anterior, aseguró que la elección de jueces “es una fachada de democracia” porque con seguridad habrá represalias contra jueces y en particular del crimen organizado.

El Presidente de la Comisión de Justicia, Isidro Vargas, fue el primero en responder al panista y le recordó que para hablar de independencia en el Poder Judicial, se tiene que recordar el interés cómo y por quién está integrado actualmente. “No quieren el voto popular, porque están derrotados, no se dan cuenta que el pueblo no los quiere”.

Expuso entonces que todos sus amigos magistrados lo protegieron y no tienen carrera judicial e incluso ni preparación. “Es mejor que no suba por el conflicto de interés que tiene, diputado”.

Con el mismo tono, la Diputada Úrsula Salazar y quien además fue una de las víctimas del ex gobernador Cabeza de Vaca, le recordó cómo usaron al Juez septimo de Distrito en Reynosa Juan Fernando Alvarado López, que terminó destituido por el Consejo de la Judicatura Federal.

Señaló que este mismo Juez, les entregó amparos a Francisco García Cabeza de Vaca, para evitar ser detenido por delitos graves y por lo cual, aún se mantiene autoexiliado.

Ismael, desde su curul, gesticulaba en su rostro las respuestas; por momentos se asombró, se acomodaba en su asiento cuando escuchaba a la diputada de Morena.

“No sabía que esta tribuna le pertenecía exclusivamente a Morena; yo pensé que podríamos venir todos a participar y tampoco sabia que se trataba de hablar de Cabeza de Vaca”.

“Ustedes dicen que Cabeza de Vaca controlaba el Poder judicial y lo que ustedes pretenden es controlarlo con sus amigos y sus cuates y es tener el control del poder judicial absoluto, es lo que se ve”.

Les dijo que si se pretende hablar de Cabeza de Vaca, entonces, debe hablarse de un perseguido político y que un dictador macuspano trató de desaforar a un gobernador que no pudo, ni con todo el poder que tenían.

Eso irritó a los legisladores de Morena y del PT que no tardaron en reaccionar, pero antes, el panista Gerardo Peña, lamentó que en un tema tan importante, se tengan que hacer descalificaciones personales.

Cuestionó entonces a Morena, porque no saben cómo van a controlar, una vez que el Comité de Evaluación haga la selección de candidatos, el que no reciban financiamiento por los generadores de violencia y pidió conocer cómo lo iban evitar. “Van a ir a campañas, que lejos de ser un concurso de conocimiento es un concurso de simpatías”.

Isidro Vargas, regresó a tribuna para darles el abc de estas exigencias y de entrada, aclaro que en 60 días que la ley les otorga, tendrán las leyes secundarias con todas las precisiones.

“Cómo se va impedir que los aspirantes no tengan vínculos con el crimen organizado, precisamente el Comité va revisar los requisitos de aspirantes y ahí vienen quienes tengan delitos o vinculados con el crimen organizado y en el tema de la abogacía sabemos quienes están relacionados con el crimen…”.

Además, explicó que en una de las modificaciones que se hicieron, los jueces que están apunto de llegar a un segundo periodo, automáticamente podrán pasar al proceso de elección el 1 de junio.

No pasó por alto que además, para el 2025, al IETAM le van a dar el presupuesto necesario.

El diputado del PT Elifa Gómez Lozano, no dejó de responder a Ismael García y criticó su incongruencia, porque no se habla de un personaje, es citar el ejemplo que se vivió en un sexenio de nepotismo y tenían a la gente de rodillas.

“Hablan de democracia, pues qué mejor que elegirlos con el voto popular, porque no el Poder Judicial, si el Ejecutivo y el Legislativo es elegido en las urnas”.

Le reclamó a Ismael sus ausencias en el Congreso, porque exige respuestas cuando no viene al trabajo de Comisiones ni a las sesiones.

De paso, criticó cuando el PAN conformó un Poder Judicial con Magistrados que les dieron fuero por interés, sin carrera judicial y que llegaron del DIF, magistradas militantes del PAN, empresarias que nunca han ejercido la materia. “Todos los cambios son buenos, pero los que nunca van hacer, son los vientos de cambio.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro