Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Llaman homologar delitofederal de feminicidio en Tamaulipas

Arturo ROSAS

18 de noviembre, 2024

Tamaulipas requiere homologar el delito de feminicidio del fuero común con el tipo penal federal, propuso la diputada Magaly Deanda Robinson y en seis puntos justificó la necesidad de esta acción legal, aunque la ley local tenga algunos apartados más amplios en materia de previsión.

La Presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, consideró que de darse esta acción, será un paso crucial en el fortalecimiento de la lucha contra la violencia de género en México.

Uno de los objetivos de esta iniciativa, dijo, es que esta homologación busca establecer un marco legal uniforme que permita una mejor identificación, investigación y sanción de este delito.

Recordó además que, en días pasados la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló la importancia de que las entidades federativas homologuen el feminicidio conforme a lo dispuesto por el Código Penal Federal, en busca combatir la violencia de género en México.

Deandar, expuso que la diversidad en las definiciones y penas del feminicidio entre los distintos códigos penales estatales ha generado confusión y ha permitido que no exista una procuración e impartición de justicia uniforme.

“Al homologar el tipo penal, se busca eliminar esta disparidad, asegurando que todas las víctimas reciban un tratamiento legal equitativo y que los responsables enfrenten sanciones similares independientemente de la entidad donde se cometa el delito”.

Justificó que la iniciativa busca un reconocimiento social del problema, al establecer criterios claros y homogéneos, se facilita la comprensión del delito, su investigación y su sanción.

Además, puede ser un un disuasivo para potenciales agresores y contribuir a la creación de un entorno más seguro para las mujeres.

Reconoció que la falta de un marco legal uniforme ha contribuido a la impunidad y a la percepción de que estos crímenes son tolerables.

Deandar Robinson, enumero entonces los argumentos para dar paso a esta homologación:

-Homologar el delito de feminicidio significa que todas las jurisdicciones manejarán el mismo marco legal, lo que evita confusiones y discrepancias en la aplicación de la ley.

- Facilita la labor del Ministerio Público.  Al contar con criterios alineados, se simplifican los procedimientos de investigación.

- Fomenta la creación de redes de apoyo y la coordinación entre ministerios públicos, fuerzas de seguridad y organizaciones civiles.

-Una legislación clara y unificada proporciona mayor protección a las víctimas y sus familias.- Al ser un delito reconocido de manera uniforme, se puede llevar a cabo campañas de prevención y educación más efectivas a nivel nacional, fomentando una cultura de respeto y no violencia hacia las mujeres.

-Con un tipo penal homologado, se establece un camino claro para la impartición de justicia. Esto ayuda a evitar la impunidad, ya que se crean estándares más altos para la evaluación y el juicio de los casos de feminicidio

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro