Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Propone Poder Judicial a Legislativo blindar a jueces a punto de jubilarse para evitar impacto de la Reforma

Arturo ROSAS

16 de noviembre, 2024

El Poder Judicial en Tamaulipas propuso a los legisladores considerar a las juezas y jueces que están a un paso de su jubilación para que los alcances de la Reforma Judicial no los afecten.

David Cerda, Presidente del Poder Judicial, entregó su propuesta a los legisladores y habló en defensa de los juzgadores locales desde el Congreso del Estado, para que sean valorados, después de que comprobó la carrera judicial y preparación en universidades nacionales y de Europa que los ha puesto con las mejores calificaciones. Destacó que ante el movimiento iniciado con anterioridad en el país, con motivo de la Reforma Constitucional al Poder Judicial de la Federación, “nuestra postura fue siempre, en lo público y en lo privado, la del diálogo, no la de la confrontación; dejando claro desde el día uno de este debate social: que el Poder Judicial de Tamaulipas no se opone, propone”, señaló ante legisladores el Magistrado Presidente David Cerda Zúñiga.

En su mensaje, el Presidente del Poder Judicial, dijo ser un honor participar en el foro sobre la Reforma Judicial en Tamaulipas que, de no haber cambios, en los próximos días el Congreso estima aprobar la Constitución y convertirse en el primer estado en el que se empate homologue la ley al Poder Judicial para elegir en las urnas a jueces y magistrados.

Cerda Zúñiga, como portavoz de los jueces, los presumió por su esfuerzo y dedicatoria en su mensaje a los legisladores y señaló que “nuestros jueces no sólo hacen justicia al pueblo, sino que son el pueblo haciendo justicia”.

Destacó que frente al reto de llevar esta reforma a grado constitucional en la entidad, y seguros de los acuerdos de este diálogo (palabra que etimológicamente significa: a través de la 6 razón, del entendimiento) “consideramos esencial exponer que a partir del Plan de Trabajo que he mencionado para cambiar el rostro de la justicia, la totalidad nuestras juezas y jueces han sido capacitados y profesionalizados en el desempeño de sus funciones por Universidades de prestigio como la Universidad Nacional Autónoma de México, que capacitó al personal jurisdiccional en materia del Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares que está por implementarse en el país; lo mismo la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad de Girona, España, que brindaron capacitación a juzgadoras y juzgadores en materia penal”.

Por eso, dijo que a fin de que sean considerados en la selección de juzgadores aquellas mujeres y hombres buenos, que a la fecha vienen desempeñando en la entidad esta honorable labor con destacada eficiencia, honestidad, rectitud, “recomendamos que esta selección pueda llevarse acabo con perspectiva de paridad género, para que esta reforma abra las puertas y elimine obstáculos a las mujeres en la administración de justicia”.

Añadió: “Es importante, en la implementación anticipada a aquellos jueces a los que les falta de uno a cinco años para jubilarse; así como, permitir el fortalecimiento del concepto 01. Por lo demás, de nuestra parte, confiados en que las decisiones tomadas serán analizadas detenidamente por este Pleno Legislativo, de esta iniciativa, tomar en cuenta la posibilidad de conceder la jubilación relativo al sueldo, con el que estas personas gozarían de una pensión justa”.

El Presidente del Poder Judicial, confió en que las decisiones tomadas serán analizadas detenidamente por el Congreso del Estado.

Y remató: “Dejamos firme e intocable el resto de la iniciativa, concluyendo que en el momento de nuestra elección para el cargo que actualmente desempeñamos, protestamos guardar y hacer guardar la Constitución. ¿Cuál Constitución? La que se encuentre vigente”.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro