Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
16 de noviembre, 2024
Cuando el Congreso del Estado analice el paquete económico para el ejercicio fiscal 2025, se van autorizar recursos extraordinarios para preparar la elección de jueces y magistrados, adelantó el diputado Humberto Prieto Herrera, Presidente de la Junta de Gobierno del Poder Legislativo.
Antes de participar en los Diálogos estatales para la Reforma al Poder Judicial de Tamaulipas, adelantó que las propuestas que se recabaron en los foros regionales de los Diálogos estatales para la Reforma al Poder Judicial de Tamaulipas, serán tomadas en cuenta dentro de las comisiones que harán el análisis de la reforma. Por su parte, el diputado Isidro Vargas Fernández, durante su exposición en los Diálogos de Reforma al Poder Judicial, explicó ante Magistrados, ex magistrados, abogados y especialistas en el tema judicial, explicó el ‘abc’ de la iniciativa que el Poder Ejecutivo envió al pleno del Congreso del Estado.
Hizo énfasis en que se van a respetar “totalmente” los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas, además, se van a respetar los haberes proporcionales y antigüedad de quienes decidan renunciar.
Aseguró que esta reforma va impulsar la democracia de la justicia mexicana y no debilita al Poder Judicial, por el contrario mantiene su autonomía.
Uno de los aspectos que se aclararon, es que en el estudio de la reforma judicial, se va definir el tiempo en el que estará en el cargo el que sea elegido como Presidente del Supremo Tribunal de Justicia.
Aunado a ello, quienes ocupen los cargos en el órgano administrativos judicial tendrán calidad de Magistrados pero a diferencia de los más cargos de elección, serán designados: uno por el Poder Ejecutivo, uno por el Congreso del Estado que será elegido en el pleno por las dos terceras partes y tres más serán propuestos por el Poder Judicial con el voto de los magistrados que hayan resultado elegidos.
Todos ellos, durarán en el cargo seis años y verán el tema de la carrera judicial y quién va a encabezar este órgano, se hará de acuerdo a lo que se establezca en la ley reglamentaria, además de fijar los requisitos para quienes van a ocupar estos cargos.
Cabe señalar que, quienes participen en este proceso electoral, entrarán a una campaña de 60 días, a partir del mes de abril para ir a las urnas el primer domingo de junio del 2025 y para el primero de octubre estarán tomando protesta, en el caso de los Magistrados; mientras que los jueces y juezas deberán asumir sus cargos a partir del 15 de octubre.