Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Diputada muestra su luto por ‘dejar morir’ tierras de sorgo

Arturo ROSAS

15 de noviembre, 2024

Los diputados del PAN y Partido del Trabajo, reclamaron la falta de apoyos a los productores de sorgo y los candados burocráticos que se están presentando para registrarse en los programas que entrega el gobierno del Estado.

Mientras que Acción Nacional a través de la Diputada Marina Ramírez y Gerardo Peña, llamaron a dialogar y hacer un frente común para permitir que Tamaulipas baje los recursos necesarios para el campo y en particular a los sorgueros, el diputado Elifa Gómez del PT, consideró que muchos de los males se vienen arrastrando por la ambición de los gobiernos que beneficiaron a unos cuántos productores que tienen “ranchos muy bonitos”.

Antes, sorprendió la llegada de la Diputada Marina Ramírez a tribuna. Impactó a muchos, verla subir a tribuna con un caminar lento, vestida de negro.

Portaba un velo que se dejaba caer desde su sombrero por todo su cuerpo y arrastraba medio pleno del Congreso del Estado.

Marina Ramírez Andrade, diputada del PAN Plurinominal de San Fernando expuso sus motivos:Llegó de luto por dejar morir 250 mil hectáreas de sorgo en el valle de San Fernando.

Lo anterior representa casi el 30 por ciento de las tierras que se van a dejar de sembrar por la falta de apoyos y recursos para los productores.

Desde la tribuna, propuso un punto de acuerdo para que “la Dirección General de Seguridad Alimentaria Mexicana, para considerar al sorgo como un grano básico y que, eventualmente, se tomen las medidas necesarias para garantizar la entrega de apoyos especiales para los productores tamaulipecos de este grano”.

Quizás su luto se iba a justificar minutos después, cuando el diputado Isidro Vargas subió a tribuna para presentar una iniciativa pero aprovechó el espacio para responder: “esa iniciativa debe ser sin materia”.

Para Gerardo Peña, coordinador del grupo parlamentario del PAN, nadie se puede cerrar a ver la realidad.

Dirigiéndose a los diputados de Morena, PT y Verde Ecologista, “el terreno, el campo está abandonado, hay miles y miles de familias que se encuentran padeciendo una crisis económica, debido a que, al no existir mejores precios de garantías, desde luego están por cerrar o simple y sencillamente ya lo hicieron”.

Pidió a los diputados de la 66 Legislatura, no cerrarse a ver la realidad de las carreteras, las condiciones de campo “y no tiene por que doler, por el contrario, lo que se tiene que hacer es activarse”.

La discusión del conflicto de los productores de sorgo, se extendió en asuntos generales donde el PAN, pidió cerrar filas para que la federación le dé el dinero que le corresponde a Tamaulipas, porque se requieren obras.“Esto no tiene nada que ver con un tema de colores, es de cerrar filas”, expuso Peña Flores.

“No pierdan de vista que, allá afuera, hay miles de personas que están padeciendo esto”.

Por su parte, y en rectificación de hecho, el diputado del PT Elifa Gómez Lozano, recordó que en los últimos dos años, el gobierno de Américo Villarreal ha podido dar apoyos con subsidios a los productores y se mantendrán los recursos.

Señaló que hay al menos 33 mil productores que están en la entidad, porque al menos 10 mil ya se registraron para recibir sus apoyos y los demás no se preocuparon.

Denunció que en años anteriores, los apoyos llegaron para unos cuántos productores que tienen ranchos “muy bonitos” y no se les daba prioridad al campo.Marina Ramírez, regresó a tribuna y expuso que al menos 20 programas de apoyos importantes fueron retirados desde hace seis años por el gobierno federal.

Dijo que el problema está latente y si bien, admitió la panista, se han dado apoyos, puso como ejemplo el proceso de trámite que se tiene que hacer.

De entrada, los productores no tienen actualizada su información del SAT para darse de alta en los programas del gobierno del estado; no tienen la información porque los eliminaron ante la desaparición.

“No se pudieron inscribir a este último apoyo porque hay familias que usan el mismo tractor y cada beneficiado tenía que registrar su tractor, y solo lo pudo hacer una persona, el dueño”.

Añadió: “El gobierno federal tiene que entrar a esta problemática. Tienen que dialogar los productores, el gobierno del Estado y el gobierno federal”.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro