Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
9 de noviembre, 2024
Una vez que el Congreso del Estado emita la convocatoria para integrar la lista de candidatos para renovar el Poder Judicial del Estado, el Instituto Electoral de Tamaulipas tendrá las facultades para trabajar en los ordenamientos y acuerdos para darle orden en la conducción para la elección del primer domingo de junio del 2025.
De acuerdo a la iniciativa de Decreto que hizo llegar el Poder Ejecutivo, el Consejo General del IETAM podrá emitir los acuerdos que estime necesarios para la “organización, desarrollo, cómputo, vigilancia y fiscalización del proceso electoral extraordinario 2024-2025”. Además, se añade, deberá garantizar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales aplicables para los procesos electorales, observado los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y máxima publicidad, objetividad y paridad de género.
Los representantes de los partidos políticos ante el Consejo General del Instituto Electoral no podrán participar en las acciones, actividades y sesiones relacionadas a este proceso.
Las boletas electorales contendrán, entre otros datos, el cargo y, en su caso, circunscripción territorial que corresponda a cada tipo de elección y cualquier dato que sea necesario a juicio del Instituto Electoral.
Así mismo llevarán impresos los nombres completos numerados de las personas candidatas distribuidos por orden alfabético y progresivo iniciando por el apellido paterno, e indicando la especialización por materia cuando corresponda.
Se destaca que el listado de personas candidatas distinguirá la autoridad postulante y las candidaturas de las personas juzgadoras que estén en funciones en los cargos a renovar y deseen participar en la elección.
Podrán participar como observadores las personas o agrupaciones acreditadas por el Instituto, con excepción de representantes o militantes de un partido político.
El Instituto Electoral de Tamaulipas efectuará los cómputos de la elección, publicará los resultados y entregará las constancias de mayoría a las candidaturas que obtengan el mayor número de votos, asignando los cargos alternadamente entre mujeres y hombres, iniciando por mujer.