Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Propone MORENA, en Congreso, incluir en Código Penal, como delito, transfeminicidio

Arturo ROSAS

4 de noviembre, 2024

El partido Movimiento de Regeneración Nacional, (Morena), impulsa en el Congreso del Estado una iniciativa de decreto que busca tipificar como delito el transfeminicidio.

La propuesta de la legisladora, Lucero Martínez López, es adicionar la fracción X al artículo 337 Bis del Código Penal de Tamaulipas. El delito será castigado con la misma pena del feminicidio que es de cuarenta a sesenta años de prisión y de quinientos a mil días de multa. “El delito (de transfeminicidio) será cometido en contra de una mujer trans o de una persona cuya expresión de género se encuentre dentro del espectro del género femenino”, señalará el nuevo texto del citado artículo en caso de aprobarse las modificaciones al ordenamiento punitivo.

En la exposición de motivos, la legisladora del partido guinda precisa que: “la acción legislativa tiene por objeto adicionar al tipo penal de feminicidio, una circunstancia más en la que se contemple a las mujeres trans o personas cuya expresión de género se encuentre dentro del espectro del género femenino, en virtud del total reconocimiento por parte del Estado por los derechos de identidad”.

Consideró que el Congreso de Tamaulipas debe coadyuvar con la creación de elementos jurídicos para el respeto de los derechos humanos de las personas LGBTTTIQ+, pues existe una deuda social.

Sobre el tema, entidades como Nayarit y el Estado de México, ya contemplan dentro del catálogo de supuestos del feminicidio, aquellas muertes cometidas en contra de mujeres trans o de personas cuya expresión de género se encuentre dentro del espectro del género femenino.

“Eso precisa una preocupación, a la que Tamaulipas se suma con la presente iniciativa” dijo Martínez.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género 2021, en ese año la población LGBTTTIQ+ ascendía a cinco millones de personas, lo que significa que una de cada 20 personas se identifica con orientación sexual LGBTTTIQ+.

La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y dictamen

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro