Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Mayoriteo nocturno; Avalan MORENA, PT... y PVEM la 'Supremacía Constitucional'

Arturo ROSAS

31 de octubre, 2024

De poco sirvió las advertencias que hicieron las diputadas de Acción Nacional y del PRI además de Movimiento Ciudadano, para asegurar que la reforma que crea la “Supremacía Constitucional” está asesinando al Estado de Derecho porque los legisladores y diputadas de Morena, PT, Partido Verde decidieron avalar con 25 votos y 7 en contra la minuta legislativa.

En una sesión nocturna que se extendió a las 23:26 horas (centro), el pleno del Congreso del Estado, aprobó por mayoría la modificación a los artículos 105 y 107 de la Carta Magna, para establecer la improcedencia del juicio de amparo contra adiciones o reformas constitucionales, además de anular las controversias o acciones de inconstitucionalidad.

“Hay una crisis constitucional y estamos siendo testigos de la muerte del estado de derecho”, les dijo la diputada del PAN Ma del Rosario González Flores. Aseguró que, lo que se tiene enfrente, “es un cheque en blanco para potenciar las violaciones a los derechos humanos de las personas y poco se entiende de lo que se aprueba con esta ley”.

Fue más allá, y aseguró que “muchas personas, creen que este tipo de decisiones no les afectan, pero en algún momento tendremos que acostumbrarnos a vivir en el autoritarismo. Aceptar que la imposición, será la nueva ley y no tendremos cómo defender de ello”.

Mercedes del Carmen Guillen Vicente, Diputada del PRI, no sólo parecía reclamar a sus pares lo que hoy estaban avalando, los regañó por no ver los riesgos y las violaciones a los derechos humanos y la crisis judicial y económica que se está generando.

“Primero fue la sobre representación, luego la reforma judicial, y ahora esto, la supremacía constitucional”.Todavía con esperanzas, la diputada del PRI, confió en que “ojalá que no sea al menos una condena en este Congreso”.

Agregó: “La mayoría no solo es aplastarnos con los votos. Usemos los argumentos y debatamos sobre lo que está en juego, en este caso, la división de poderes, el pacto federal y los derechos humanos”.

Movimiento Ciudadano, a través de su coordinador Juan Carlos Zertuche, dejó caer un escenario más grave porque después de aprobar esa reforma, entonces “si mañana se llama a la reelección presidencial o el regreso a la esclavitud no habría como frenarlas”.

La reforma que se hace, dijo, debilita al Poder Judicial, lo avasalla, porque le impide revisar las reformas que violan los derechos humanos. “Está asfixiando al Poder Judicial”.

El diputado del PT Isidro Vargas, no se agotó en defender la reforma por el número de votos que hay en el pleno y se encargó de desmentir al PAN y al PRI.

“Falso, mentira que existe una crisis constitucional, la crisis la están provocando los jueves, los magistrados y los Ministros porque el fondo de la discusión es en dónde quedan ahora”.

Acusó a los jueces y magistrados de liberar a quienes son delincuentes y mencionó el caso de Tamaulipas que también ha sido víctima de ellos, pero además rechazó que se estén violando los derechos humanos, porque dijo, “no hay un retroceso en la Constitución”.

…Dan por unanimidad Minuta en materia de Bienestar

Contrario a lo que se vivió con la discusión de la reforma de “Supremacía Constitucional”, el pleno del Congreso del Estado con los diputados del PAN, PRI, PT, MC, PVEM y Morena, avalaron la minuta que eleva a rango constitucional las pensiones de 68 a 65 años de edad, para minusválidos de cualquier edad y los apoyos para los jornaleros así como los apoyos para el campo.

La reforma establece que el Estado deberá otorgar una pensión no contributiva a personas con discapacidad y a adultos de 65 años, además de respaldar a campesinos y productores se garantiza que el presupuesto destinado a estos programas no podrá reducirse en términos reales respecto al ejercicio fiscal anterior.

Entre otros beneficios, se incluye un “jornal seguro” para campesinos, apoyos directos y fertilizantes gratuitos para pescadores y pequeños productores, así como la implementación de precios de garantía para productos básicos como el maíz, frijol, leche, arroz y trigo.

El Estado garantizará la entrega un jornal seguro, justo y permanente a campesinos que cultiven sus tierras sembrando árboles frutales maderables y especies que requieran ser procesadas; un apoyo anual directo y fertilizantes gratuitos a productores de pequeña escala; y, apoyo anual directo a pescadores de pequeña escala.

Se indica que la Federación y las entidades federativas garantizarán la entrega de una pensión no contributiva a las personas con discapacidad permanente menores de 65 años.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro