Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
21 de octubre, 2024
El Congreso del Estado dio a entrada a una iniciativa para que los servicios de emergencia 911 y de denuncia ciudadana 089, implementen un servicio profesional de carrera para sus operadores y supervisores.
La propuesta, presentada por el diputado Marco Antonio Gallegos, reforma el artículo 31 y se adiciona un artículo 121 Bis, a la Ley de Coordinación del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas, Dentro de la propuesta que hace el legislador, propone establecer en el artículo 121 bis, que: “Los servicios de comunicación telefónica bajo el indicativo nacional 911 y 089 a que hace referencia el presente capítulo, contarán con un servicio profesional de carrera de carácter obligatorio y permanente, brindará oportunidades de formación y desarrollo a través de los principios constitucionales de legalidad, objetividad, eficacia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos, cuya regulación se precisará en la normatividad correspondiente”.
Cabe hacer mención que dichos servicios mantienen comunicación directa con las instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno, así como de salud y demás asistenciales, públicas y privadas, que permiten otorgar a la población una respuesta y atención expedita y eficaz.
Estos servicios, se brincan a la población mediante cinco subcentros del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo, ubicados en Nuevo Laredo, Reynosa, Victoria, El Mante y Tampico, con el fin de recabar y canalizar a las autoridades correspondientes reportes de situaciones de riesgo, emergencias médicas, protección civil, incidentes de seguridad y denuncia anónima; no pasando desapercibido que las principales tres incidencias reportadas en el Estado en los últimos cuatro años son por temas de seguridad, de tipo médico y de asistencia.
“Adoptar un serv1c1o profesional de carrera para los operadores y supervisores de los servicios telefónicos 911 y 089, conllevaría a fomentar la eficiencia y eficacia, y garantizar la igualdad de oportunidades con base en el mérito, con el fin de impulsar el desarrollo del servicio público para beneficio de la sociedad”, señala el legislador.
Señala que para implementar este programa, se pueden bajar recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y de la Ciudad de México,· conocido como FASP.
Recordó que en el 2023 estimó en su artículo 34, el derecho de las Entidades Federativas a acceder a los recursos, de acuerdo con la distribución que apruebe el Consejo Nacional, aunado a que el precepto 40, estima como obligación , remitir a la Dirección General de Apoyo Técnico, entre otros, la Herramienta de Seguimiento y Control del Servicio Profesional de Carrera, para su revisión y/o acreditación,
Por ello, destaca que “desde el Poder Legislativo local, se dote de sustento legal necesario, para poder llevar a cabo tan noble proyección, tendiente a incrementar la competitividad del Gobierno en beneficio del desarrollo de las actividades en materia de seguridad pública”.