Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Tampico

Es la ignorancia de funcionarios lo que más complica la gestión de Recursos Federales: INAFED

J. Raúl MARTINEZ

22 de mayo, 2011

El desconocimiento y la falta de idea (de los funcionarios) son principales factores que aquejan a algunas entidades o municipios del país al momento de pretender bajar recursos federales, señaló, el Instituto Nacional para el Federalismo y desarrollo municipal (INAFED) al precisar qué la federación mantiene cerca de 140 programas de apoyo para estos dos órdenes gubernamentales, sin embargo muy pocos conocen las reglas y procedimientos para acceder a gran parte de ellos.

Carlos Rubí Turrent, encargado de la dirección de asistencia técnica, indicó que “La administración pública federal tiene una infinidad de programas existentes y son muy pocos a los que se logran acceder y sobre todo se aprovechan, pues hay fondos de aportaciones, participaciones y programas federales, que tienen objetivos, lógicas y legislaciones muy distintas entre sí”, añadió.

Añadió, que cada partida federal tiene un objetivo específico y por ende sus reglas de operación son distintas “Y que los municipios pueden emplear para mejorar sus problemáticas específicas”, destacó.

Indicó, que la gama de apoyos federales es muy diversa y va a depender de las condiciones que imperen en cada municipio “Aquí la zona sur, puede acceder a programas como Hábitat, rescate de espacios públicos, programas de la secretaría de economía, Sagarpa, Semarnat, es cuestión del interés y las necesidades que tengan para elaborar los proyectos”, recalcó.

Rubí Turrent, dijo desconocer qué porcentaje de estos programas no logran bajar recursos los municipios, por desconocimiento, sin embargo, recalcó que ciudades cómo Tampico, qué tiene dentro del organigrama una dirección de proyectos especiales, sin duda ayudará.

“A que esta ciudad toque puertas en dependencias federales y logre entrar a los programas y bajar apoyos para fructificar obras o proyectos”, sostuvo.

El funcionario estuvo en Tampico donde impartió una serie de conferencias a directores de área, síndicos y regidores de los ayuntamientos de la zona, incluidos González y Mante, a quienes capacitó con la finalidad de que en un futuro sepan cómo aterrizar recursos para proyectos que persigue una ciudad.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro