Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
18 de mayo, 2011
Por unanimidad de 5 votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dio la razón al Congreso del Estado en los juicios de revisión constitucional electoral presentados por el PAN y por el PRD en contra de la designación de ARTURO ZÁRATE AGUIRRE, JUANA DE JESÚS ÁLVAREZ MONCADA y PORFIRIO FLORES VELA como Consejeros Electorales del Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas, confirmando dichos nombramientos.
PAN y PRD habían impugnado el decreto LXI-16 publicado el 10 de marzo de 2011 mediante el cual se designó a 3 Consejeros electorales del Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas. En la sesión del Tribunal, los 5 magistrados discutieron durante más de una hora sobre cada una de las razones que argumentaron los partidos políticos impugnantes, declarando todas infundadas.
Destacaron que una de las cuestiones sobre las que los partidos impugnantes se quejaron fue que no estaban de acuerdo en el número de diputados que se exige en la ley para elegir a los consejeros electorales, lo que los magistrados determinaron como infundado, ya que la votación de dos terceras partes de los miembros presentes es una votación calificada y razonable, establecida en la ley; y que en todo caso, debieron haber impugnado esa modalidad de votación cuando se estableció en la reforma electoral de 2008.
Asimismo, los magistrados señalaron que les parecía extraño que si la ley establecía un mínimo de 24 diputados para considerar electo a un candidato a consejero; teniendo el PAN 6 votos, el PRD 1, y los consejeros fueron electos por más de 30, 34, 29 y votos, hayan impugnado dicha designación cuando se advierte que ellos mismos votaron a favor.
Otro de los argumentos considerado infundado por los Magistrados fue el relativo al supuesto impedimento para que la consejera ÁLVAREZ MONCADA pudiera ejercer el cargo de consejera por haber sido presidenta de una junta especial de conciliación y arbitraje del Estado. Sobre esto, los magistrados razonaron que se trata de un cargo que no equivale a titular de dependencia ni subsecretario, ya que, su función es eminentemente jurisdiccional y lo más importante, que los impedimentos para ocupar cargos electorales deben estar explícitamente establecidos y no pueden derivarse de una comparación a analogía.
También desvirtuaron el alegato de los impugnantes mediante el cual pretendían que todo el procedimiento de los consejeros lo llevara a cabo el Congreso en Pleno y no a través de comisiones. Al respecto, los Magistrados aclararon que es lógico y legal que los Congresos se organicen para el desempeño de sus tareas en comisiones, que nada malo o inconstitucional hay en el hecho de que la primera parte del procedimiento la haya desahogado la Comisión Plural creada para tal efecto, amén de que así lo establecen la Constitución del Estado y el Código Electoral de Tamaulipas.
En otro tema, pero dentro del mismo Congreso, deje decirle que la multa de millón y pico de pesos impuesta por la Auditoría Superior del Estado a 77 ex funcionarios, de 27 municipios que no presentaron en tiempo y forma sus Cuentas Públicas, es apenas el anuncio de la tormenta que viene, pues la irregularidad que sanciona esa pena pecuniaria no va más allá de anomalías por tiempos y formas, pues falta sacar a la superficie el saqueo descomunal que la vox populi atribuye a ex alcaldes que dejaron tras de sí pasivos que no han permitido arrancar los gobiernos de sus sucesores, a casi seis meses de iniciada su gestión.
Actualmente, el personal de la Auditoría Superior del Estado realiza trabajos de campo en los municipios de Tampico, Madero, Altamira, y ayer se iniciaron en Matamoros.
La próxima semana llegan a Nuevo Laredo y Reynosa, a fin de revisar y esclarecer las dudas en campo.
El titular de la Auditoría Superior del Estado precisó que ese órgano no tiene facultades para reabrir las cuentas públicas aprobadas en otras legislaturas, que ya fueron finiquitadas.
Sin embargo, advirtió que si algunas de ellas son señaladas como irregulares, con pruebas contundentes, pueden existir otras vías para revisarlas.
El Diputado GUSTAVO TORRES SALINAS, Presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, precisó que los ex funcionarios sancionados en cada municipio son, en su caso, el ex Presidente Municipal, el ex Tesorero y el ex Síndico, según informó el Auditor Superior MIGUEL SALMÁN ÁLVAREZ en su segunda visita a la Comisión de Vigilancia, en cuya entrevista estrecharon los canales de comunicación.
En una proyección de esos trabajos, SALMÁN ÁLVAREZ indicó que la Auditoría Superior a su cargo labora sobre 308 cuentas públicas que tienen diferentes avances y rezagos.
El Auditor informó también sobre los diversos cursos de capacitación que se imparten a funcionarios y servidores públicos de nuevo ingreso en las administraciones municipales, con el objetivo de que puedan realizar de la mejor manera y, en apego a los lineamientos legales, su trabajo.
Finalmente se llevó algunas preguntas de los integrantes de la Comisión de Vigilancia, que ofreció contestar a la brevedad, además de consolidar los canales de información con la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado.
Por cierto, quizá resulte paradójico, acaso irónico, que el futuro político del Presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior, GUSTAVO TORRES SALINAS, sea directamente proporcional al rol que juegue en el enjuiciamiento del ex alcalde jaibo OSCAR PÉREZ INGUANZO, para quien la sociedad porteña pide el cadalso, merced a denuncias públicas por desvío y malversación de recursos públicos que ya están en manos de la LXI Legislatura.
Aquí, el también ex dirigente estatal del sector popular del PRI no va a tener más alternativa que accionar la guillotina, pues una acción contraria podría costarle su nominación como candidato del PRI a la presidencia municipal de Tampico en 2013.
Es decir, si después de todas las indagatorias del Auditor Superior resulta que PÉREZ INGUANZO estaba limpio, GUSTAVO de igual forma tendrá que decirle adiós a la candidatura municipal, pues la conciencia social ya está permeada por la idea de que don OSCAR se llevó el erario público a casa.
A propósito del sur y de la CNOP, el maderense JAIME ALBERTO JENNY BRINGAS se convirtió ayer en el sucesor de JOSÉ ELÍAS LEAL en la dirigencia del sector popular del PRI, en un evento que atestiguaron el dirigente nacional cenopista, EMILIO GAMBOA PATRÓN, LUIS MIGUEL ÁLVAREZ, EDUARDO ESPRONCEDA GALINDO, Secretario General adjunto y PATRICIA HACES VALDEZ, Coordinadora del Movimiento Nacional de las Mujeres de la CNOP en Tamaulipas.
En el acto, PEPE ELÍAS LEAL hizo entrega de la estafeta a su sucesora.
Por cierto, la visita del presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), HUMBERTO MOREIRA VALDÉS, a Tamaulipas, se pospone por razones de prioridades nacionales dentro del partido, señaló esta tarde a los medios LUCINO CERVANTES DURÁN, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI.
Entrevistado al término de una reunión estatal con los dirigentes de los comités municipales celebrada en un hotel de la localidad, CERVANTES DURÁN señaló que HUMBERTO MOREIRA solicitó que la reunión del próximo domingo 22 fuera pospuesta hasta nueva fecha en virtud de que se requiere su presencia en el estado de Nayarit.
El dirigente agregó que MOREIRA VALDÉS consultó con el Gobernador EGIDIO TORRE CANTÚ, en su calidad de primer priista del estado, sobre esta eventualidad, opinando TORRE CANTÚ que Tamaulipas es un estado sin problemas electorales, por lo que la visita a nuestra entidad podría ser pospuesta hasta nueva fecha.
En su mensaje a los dirigentes priistas de los 43 municipios, el presidente LUCINO CERVANTES les anunció que las próximas reuniones con los comités municipales serán regionales y el CDE se trasladará a cada una de las zonas del estado para trabajar en conjunto. El proceso electoral inicia en octubre cuando se instalen todos los órganos electorales, dijo, tras destacar que la primera fase del PRI Tamaulipas, de cara a las elecciones, es la renovación de dirigentes de los comités municipales, que recién termina, y la segunda fase será la renovación del resto de los secretarios de los comités mientras que la tercera fase determina el trabajo organizativo con miras a la elección del próximo año.
En otro orden de ideas, deje decirle que Reynosa ya no es identificada solamente por generar empleos a través del abanico del sector productivo y los servicios, ahora también cuenta con el turismo de aventura que impulsó la administración municipal de EVERARDO VILLAREAL mediante el Globofest Internacional 2011.
Con el Globlofest Internacional 2011, el municipio reactivó la economía de diversos sectores, familias llegaron de diferentes estados y municipios aledaños, incluyendo Texas, lo que fomentó que aprovecharan para realizar compras, comer en restaurantes, entre otras actividades que generaron una importante derrama económica y se crearon empleos en pro del desarrollo de esta frontera, beneficiando en forma directa e indirecta a cientos de familias.
MIGUEL VALDEZ SÁNCHEZ, Director de Turismo y Comercio en el Ayuntamiento, manifestó que ante los resultados obtenidos en el evento internacional, la indicación del alcalde VILLAREAL SALINAS es que el próximo año se realice de nueva cuenta el Globofest.
“Se cumplió con el objetivo y es propósito del presidente municipal continuar realizando eventos para todas las familias que vivimos en Reynosa, y para todas aquellas que vienen de la región, Estados vecinos y Texas”, dijo el director de turismo municipal.
En Río Bravo, entre tanto, el gobierno municipal que encabeza el alcalde JUAN DIEGO GUAJARDO ANZALDÚA, llevó a cabo este jueves 12 de mayo el Taller de Asesoría para la Elaboración de Proyectos PACMYC, teniendo como sede las instalaciones del auditorio de la Universidad Tamaulipeca, contando con la presencia de JUAN MANUEL MARTÍNEZ MATA, Jefe de la Unidad Estatal de Culturas Populares del ITCA y JAIME HIDALGO, representante del PACMYC ante CONACULTA.
Lo anterior lo dio a conocer la Directora de Artes Populares, ACELA MALTOS FLORES, quien añadió que en dicho acto estuvo presente JAVIER OROZCO MARTÍNEZ y el regidor comisionado en Cultura, ROGELIO ZAPATA TORRES, mismos que fueron los encargados de agradecer a las autoridades culturales el apoyo brindado para llevar a cabo los talleres de asesoramiento.
Del mismo modo, la funcionaria municipal indicó que en dicha reunión se dieron cita personalidades y representantes de instituciones dedicadas al arte y la cultura popular en sus distintas manifestaciones, quienes despejaron sus dudas y externaron sus deseos de unificar esfuerzos en la difusión del quehacer artístico comunitario.
Cambio de orientación temática para comentarle que como parte de las estrategias orientadas a actualizar, profesionalizar y desarrollar nuevas aptitudes de servicio en todos los procesos de atención al público, el secretario de Salud de Tamaulipas, NORBERTO TREVIÑO GARCÍA-MANZO, presidió los trabajos de clausura del diplomado Actualización en Salud Pública, en el que participaron más de 350 trabajadores de las instituciones que conforman el sector.
“Con estos conocimientos tienen más herramientas para identificar las principales etapas para el abordaje de un problema de salud pública, desde la etapa de diagnóstico y priorización hasta la intervención de las acciones a realizar”, destacó el funcionario luego de convocarlos a entregar toda su dedicación a favor de los tamaulipecos.
Organizado por la Sociedad Tamaulipeca de Salud Pública (STSP), el diplomado se impartió por primera vez en el estado con la aplicación de la tecnología, a través de teleconferencias, en las sedes de Tampico, Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo y Ciudad Victoria.
Por hoy es todo, nos leemos mañana.
E-mail: angelguerra55@yahoo.com.mx