Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Elimina Morena candado en reformas a la Constitución sin aval de Ayuntamientos

Arturo ROSAS

3 de octubre, 2024

Con 27 votos a favor, seis en contra y dos abstenciones, el pleno del Congreso en Tamaulipas, ‘abrió’ el primer candado que había impuesto el PAN, para que las reformas Constitucionales aprobadas en el pleno, tuvieran el aval de al menos el 50 por ciento de los Ayuntamientos más uno y poder publicar los decretos en el Periódico Oficial del Estado.

En junio del 2021, tres meses antes de que culminará la 64 Legislatura, el PAN impuso una reforma a la Constitución adicionando un párrafo al artículo 165 de la Constitución para establecer que, “una vez aprobada la iniciativa de reforma y adiciones, se enviará ésta a los Ayuntamientos con copia de las actas de los debates, los cuales en el término de 30 días naturales deberán notificar si la aprueban o no. “Una vez transcurrido el término de 30 días, el Congreso realizará el cómputo correspondiente, y de obtenerse una mayoría de votos de los ayuntamientos esta se declarará parte de la Constitución”.

Es decir que, ante cualquier escenario de cambios que pudiera hacer Morena a la Constitución requería este número de ayuntamientos que, en ese tiempo no los tenía y para entonces, en Tamaulipas ya se habían celebrado las elecciones locales.

Ahora, con una mayoría calificada, Morena y sus aliados decidieron regresar el proceso legislativo al Congreso del Estado, reconoció el diputado Isidro Vargas Fernández.

Lo que el PAN hizo, fue imponer un candado a Morena, para que no fuera fácil hacer reformas a la Constitución, sin pasar por alto que, para obtener este objetivo se requieren las dos terceras partes de los diputados que integran el Congreso del Estado, algo que no le alcanzó a la 4T en la 65 Legislatura.

El Diputado del PT Isidro Vargas, añadió que esta acción obtenida, busca que sea el legislativo quien haga las leyes y no los Ayuntamientos.

Sin embargo, para el diputado Gerardo Peña, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN y quien impulsó esa reforma en la 64 Legislatura,  representa una incongruencia y retroceso.

En tribuna, apeló al arraigo y al origen de este decreto, porque la base núcleo es el municipio y desde el cual se da la confianza para que tome decisiones en leyes que ellos van aplicar.

Dijo que, en los últimos años, las leyes federales se han ido armonizando en los estados y cuando hay reformas constitucionales, el Congreso de la Unión requiere de la aprobación de al menos 17 Congresos estatales y en esa reforma se buscaba incluir a los ayuntamientos en la toma de decisiones.

Aunado a ello, consideró necesario reflexionar y discutir más esa reforma, advirtiendo que se estaba violando el artículo 115 de la Constitución y que habla de la Autonomía Municipal así como el artículo 40; “no sea podido discutir o estudiar, pero lo que sí podemos entender en el fondo, es acotar la participación de los Ayuntamientos.

Cabe señalar que en el 2021, cuando Morena había ganado la mayoría en el Congreso, tenía mayoría simple y no calificada para poder hacer reformas a la Constitución pero aunado a ello, de hacerlo, tendría que tener el aval del 50 por ciento de los Ayuntamientos más uno, lo cual no tenía hasta ese momento, de tal suerte que, sería difícil hacer modificaciones en contra de la Fiscalía General de Justicia, Fiscalía Anticorrupción o cualquier otra fiscalía, en la Auditoría Superior del Estado o incluso en los órganos autónomos, candados que hoy fueron eliminados.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro