Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Nuevo Laredo

La costumbre de la crisis

Raúl HERNANDEZ

24 de julio, 2009

Como balde de agua fría cayó el anuncio del Secretario de Hacienda, Agustín Castrens, sobre un nuevo recorte el presupuesto del gobierno federal, de 50 mil millones de pesos, que sumado al de 35 mil anunciado dos meses atrás, suman 85 mil millones. El recorte impactará a los gobiernos estatales, a los municipales y a todas las instituciones que reciben recursos públicos. Y eso que en septiembre pasado, cuando empezaba la crisis en Estados Unidos, Castrens decía que si esta repercutía en México sería como un catarrito porque la economía estaba blindada, al tener un ahorro en ese entonces de más de 85 mil millones de dólares. Lo cierto es que de septiembre a la fecha, el Municipio de Nuevo Laredo ha dejado de recibir alrededor de 350 millones de pesos de participaciones federales. Es decir, un promedio de 35 millones de pesos menos, cada mes. Son 350 millones de pesos que ya están perdidos, no hay forma de recuperarlos. No hay forma de que la federación se los reintegre al Municipio a través de otros programas, porque estos también han visto decrecer sus ingresos. Así, tenemos que para éste año el Ayuntamiento tiene autorizado un presupuesto de 2 mil 431 millones, 320 mil pesos y en el primer trimestre de éste año, sus ingresos fueron de 407 millones de pesos, la sexta parte de lo previsto, cuando en esos primeros tres meses debió recibir alrededor de 800 millones. El nuevo recorte de 50 mil millones de pesos obligará a los organismos públicos a revisar sus finanzas y a realizar recortes al gasto corriente, a los programas, a los planes de obras e incluso podría afectar la planta laboral. En el presupuesto de egresos el Municipio previó ejercer 1,328 millones de pesos en obra pública. Hay obras cuyos recursos ya están etiquetados, además de que son provenientes de préstamos, como es el caso de los mil 500 millones de pesos que el NadBank facilitó para obras, entre ellos 400 millones para los drenajes pluviales, 600 para obras estratégicas como la ampliación de la carretera al aeropuerto y la continuación del bulevar Colosio, además de 500 millones para la pavimentación de 100 kilómetros de calles. Estos recursos seguirán fluyendo de manera natural, las obras no se van a suspender, porque provienen de préstamos. En lo que sí podría afectarse el programa de obra sería en los proyectos que se planea realizar con recursos aportados de manera directa por el Municipio. La crisis se está agudizando y los gobiernos tendrán que ser muy responsables en el manejo de sus finanzas para reducir el impacto de este decremento en los ingresos. No hay forma de evitar las reducciones y no queda otra alternativa más que ser vigilantes del gasto que se realiza para evitar obras innecesarias. Y si a los tres niveles de gobierno les va mal, a los ciudadanos peor. No nos queda otra opción más que seguir ajustándonos el cinturón y estirar el gasto lo más que se pueda. Los mexicanos ciertamente estamos acostumbrados a las crisis y a salir de ellas. Esperemos que podamos salir de esta lo antes posible.
Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro