Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Proponen que totalidad de Ayuntamientos tengan Plan Anual del Cuidado del Agua

Arturo ROSAS

30 de septiembre, 2024

Luego de la crisis del agua que padecieron recientemente la mayoría de los municipios de Tamaulipas, el Partido Acción Nacional, (PAN), está impulsando una iniciativa de decreto para imponer a los municipios la obligación de crear un plan anual de gestión y cuidado del vital líquido.

“La presente iniciativa tiene por objeto establecer en la Ley de Aguas de nuestro Estado la obligación para los Ayuntamientos de desarrollar y ejecutar planes y estrategias de gestión adecuada y eficiente del agua en sus respetivas demarcaciones territoriales” señala el documento que fue recibido por la Diputación Permanente. En la exposición de motivos, los legisladores del PAN señalaron que la crisis hídrica que padeció Tamaulipas durante años y que afectó a miles de familias, al campo, la industria y la economía, debe ser un parteaguas para no volver a padecer los estragos de la sequía. Por esa razón, se dijeron convencidos de que la acción legislativa abonará a la creación de una mayor cultura de cuidado y adecuado aprovechamiento del agua.

En caso de que la iniciativa sea aprobada, la Ley de Aguas del Estado obligará a cada uno de los 43 ayuntamientos a crear un plan municipal de manejo, gestión y distribución de agua.

El plan deberá ser anual y será presentado en los primeros tres meses del ejercicio fiscal.

“Deberá contener estrategias, planes y mecanismos eficientes para gestionar de manera adecuada el recurso agua de cada municipio. Estos planes deberán contener al menos:  Visión y metas a corto, mediano y largo plazo; definición clara de objetivos en la gestión de los recursos hídricos, alineados con los planes estatales y nacionales de desarrollo y gestión de riesgos, entendido esto como identificación y evaluación de riesgos hídricos, incluyendo vulnerabilidades a fenómenos climáticos, contaminación, y sobreexplotación de acuíferos” refieren.

Para la elaboración del Plan Municipal de Manejo, Gestión y Distribución de Agua se deberá tomar en cuenta a la comunidad y la sociedad en general, mediante la celebración de foros que evaluarán el cumplimiento de las metas establecidas.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro