Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
27 de septiembre, 2024
El programa de Reseccionamiento 2024-2025 del INE, programó el estudio y análisis de 314 secciones en 151 Distritos Federales, como parte de las actividades de permanente actualización del Marco Geográfico.
Estas secciones son las que por su crecimiento demográfico, hacen que la instalación de Mesas Directivas de Casilla sea un reto logístico y pueden dificultar próximamente la emisión del voto de la ciudadanía. Con los trabajos en los ocho Distritos Federales en la entidad, en 18 secciones con mayor incremento demográfico, se busca facilitar al ciudadano la emisión de su sufragio redimensionándolas bajo criterios apolíticos pero previamente establecidos. Para ello desde el mes de agosto se han estado realizando actividades en las Comisiones de Vigilancia Local y Distrital que, el 19 de septiembre, culminaron con la recomendación de 18 escenarios elaborados en conjunto con las Vocalías de las Juntas Local y Distritales de Organización, Capacitación y el área Jurídica y las representaciones de Partidos Políticos acreditados ante las Comisiones Local y Distritales durante la Sesión Ordinaria de la Comisión Local de Vigilancia.
Luego de una prolija exposición por parte de personal del Área de Cartografía Estatal, los integrantes de la Comisión pudieron ponderar lo que se les presentó como mejor opción, que incorporaba sus comentarios y valiosas aportaciones.
Con esta sesión terminan una etapa más, y el Acuerdo que se logró con los representantes de manera unánime, permitirá que continúe el Reseccionamiento su tránsito hacía la aprobación final y definitiva por parte de la Comisión Nacional de Vigilancia, y resume los trabajos de meses, de cartógrafos, los propios representantes y personal de las Juntas Distritales, de la Comisión Distrital de Vigilancia y Vocales de la Junta Local.
José de Jesús Arredondo Cortez, Vocal del Registro Federal de Electores de Junta Local y Presidente de la Comisión, realizó la liberación de los escenarios recomendados por consenso y que obtuvieron las calificaciones más altas de cumplimiento de los criterios establecidos.