Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Tamaulipas avala por mayoría que Guardia Nacional quede bajo el control de SEDENA

Arturo ROSAS

27 de septiembre, 2024

El Congreso de Tamaulipas avaló por mayoría, la minuta que transfiere los mandos de la Guardia Nacional al Ejército Mexicano, bajo un enérgico reclamo del PRI, PAN y MC; la minuta fue aprobada por 18 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones.

Después de las 19:00 horas, el pleno aprobó por mayoría este apartado, aunque para las 13:00 horas, 17 estados de la República Mexicana, ya habían aprobado la minuta, lo que le dio el aval constitucional para poder emitir el decreto en el Diario Oficial de la Federación. Con 28 diputados de los 36 que conforman el pleno, el aval de esta reforma se aprobó por mayoría traslada el mando de la Guardia Nacional -GN- a la Secretaría de la Defensa Nacional-SEDENA- con facultades de poder investigar delitos al mando de un Agente del Ministerio Público; además se avalaron las reformas que otorgan derechos de comunidades indígenas y afromexicanas. Sin la asistencia de la Diputada Nora Gómez, Edgar Melhem Salinas, Carlos Fernández Altamirano, Lidia Martínez, Jesús Suárez Mata y Félix Fernando García Aguiar, es decir, sólo estuvieron cuatro diputados de Acción Nacional.

Se precisó que una propuesta central, radica en contemplar a la Guardia Nacional dentro de las funciones de la investigación de los delitos, conceptualizando como fuerza de seguridad pública permanente, integrada por personal militar con formación policial.

La reforma incluye disposiciones para que los tribunales militares no extiendan su jurisdicción a civiles y fortalece la prohibición de que las autoridades militares ejerzan funciones que excedan las previstas en tiempos de paz.“Generan certidumbre jurídica, al asegurar el correcto funcionamiento en sus operaciones de seguridad, y con ello la protección del sistema democrático en su conjunto”.Marco Antonio Gallegos Galván, señaló que con esta reforma Constitucional, se va centrar una mayor precisión en cuanto al orden militar y de seguridad pública, con una reestructura administrativa de la Guardia Nacional.

Aunado a ello, añadió en tribuna, estas propuestas van a garantizar la paz de la nación y la definición de la GN como la fuerza de Seguridad Pública permanente y reforzará el ejercicio de función.

Aunado a ello, habrá una serie de atribuciones, ahora, con la participación del Ejército, quien será el responsable de entregar los ascensos y nombramientos de esta corporación.

Gallegos, aseguró que el reforzamiento de la Guardia Nacional, va garantizar un mayor combate a la inseguridad pero también al respeto de los derechos humanos.

Sin embargo, la priista Alejandra Cárdenas, consideró que esta propuesta de Morena, para transformar la Guardia Nacional, es el significado de militarizar al país y es un grave error que no se debe permitir ¿qué tipo de país queremos ser?, cuestionó la legisladora al tomar la palabra.

Aseguró que la militarización de la Seguridad, no es la mejor forma de combatir la inseguridad y esto ya se vió en otros gobiernos y cuando eso pasó, dijo, Morena lo criticó pero ahora, existe una tragedia nacional con 200 mil muertes en este sexenio.

Cárdenas, agregó que lo anterior, muestra el fracaso de una estrategia y este cambio, adelantó, no va solucionar la tragedia que vive este país; aunado a ello, existe un mayor riesgo a la violación de los derechos humanos.

Esta reforma no es progreso, es retroceso, no es solución y es necesario reforzar a nuestras instituciones civiles con un sistema de justicia robusto y eficiente.

La propuesta que se presenta, es una solución simplista y pone en riesgo la libertad de los civiles.La diputada del PRI, hizo un último llamado a todo el pleno para rechazar esta minuta y alzar la voz de forma democrática y no permitan que el miedo los haga tomar estas decisiones, pero el mensaje no llegaría al resto de los legisladores de mayoría.

“Digamos no a la militarización, digamos sí a un país seguro, mi voto será en contra”, enfatizó.

El panista Ángel de Jesús Covarrubias Villaverde, añadió que si bien en el PAN están a favor de la seguridad de todos los mexicanos y en particular de los Tamaulipecos, se reprueba el llevar a un bloque absolutista.Consideró que este aval, es un paso que camina rumbo a la dictadura; “nuestro papel como opositor es decirles que esta es la peor medida que se toma para militarizar el país”.

Por su parte, el diputado Gustavo Cárdenas de Movimiento Ciudadano, aseguró que esta reforma rompe el pacto democrático en el país.Primero fue la Reforma Judicial y ahora con esta reforma judicial se entrega todo el acuerdo civil a las fuerzas armadas; “¿cómo le llamarían ustedes al hecho de que hay más militares patrullando en las calles?, pero además, traen a los militares de albañiles”, dijo desde la tribuna.

Gustavo Cárdenas, mencionó que esta acción, se hace bajo un momento engañoso y se sabe que las fuerzas federales son letales pero no lo hacen contra los delincuentes, “para ellos hay abrazos”.Incluso, consideró que hoy se instaura un régimen hegemónico, cuando desde Movimiento Ciudadano, se considera que es hipócrita criticar a las fuerzas de seguridad locales cuando se formaron en un régimen corrupto.

Con las estrategias anteriores que se aplicaron, hayan o no funcionado, ahora no es lo importante, hay una militarización para las calles, expuso Gustavo Cárdenas.Adelantó también su voto en contra porque, “no debe existir un México armado” y “donde debe darse el respeto a los Derechos Humanos”.

En contraparte, Isidro Vargas Fernández, de Morena, expuso que esta reforma constitucional, tiene el objeto principal de fortalecer a la institución para ser un ente que combatirá la violencia y los delitos en México, dependiente de la Sedena, con mayor presupuesto.

Se va a reconocer la estrategia para el trabajo preventivo y se va adiestrar a los elementos y solo la Guardia, va participar en las tareas de seguridad no el Ejército, como sí lo hizo Felipe Calderón quien generó miles de muertes, atajó.

El traslado de la Guardia Nacional al Ejército, dará mayor coordinación entre los tres niveles de gobierno y rechazó los argumentos del PRI, quien acusó que hay una militarización en las calles.

La Guardia Nacional solo va depender en cuanto al adiestramiento y respondió que, quien fue dictador, “fue el jefe de los panistas, Francisco García Cabeza de Vaca quien utilizó a los GOPES para gobernar y violar los derechos humanos”, expuso.

En tanto, la Diputada Gabriela Regalado, presentó la minuta de decreto para reformar el Artículo 2 de la Carta Magna, a fin de establecer una mayor precisión al ejercicio pleno de los derechos reconocidos para los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

“Haciendo su reconocimiento explícito como sujetos de derecho público, asegurando con ello el respeto a su autonomía social, económica, política y cultural, factores fundamentales que inciden en el desarrollo integral de estos segmentos”.

En este apartado la diputada Marina Ramírez Andrade del PAN, celebró la reforma para evitar la discriminación en niños y niñas indigenas lo mismo que a favor de las mujeres, quienes deberán ser tomados en cuenta en todos los temas y adelantó que su voto sería a favor, lo que posteriormente representó su aprobacion con 28 votos a favor.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro