Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de septiembre, 2024
Los Diputados que hayan cometido un delito antes de asumir su cargo y rendir protesta, se les podrá iniciar un juicio de procedencia para retirarles su inmunidad procesal, una vez que hayan rendido protesta y entren en funciones tal como siempre a estado en la ley, lo que permite observar que el fuero de los legisladores se mantiene a “salvo” dentro de las reformas que se aprobaron el martes pasado.
El acuerdo, aparece en el Periódico Oficial del Estado, dentro del Decreto que el Poder Legislativo publica sobre la reforma a la Ley sobre la Organización y Funcionamiento Internos del Congreso del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas que se aprobó el martes con una serie de modificaciones de última hora.
Aunado a ello, el diputado Isidro Vargas, confirmó que el apartado que se había aprobado desde la Diputación Permanente como el de autorizar a una autoridad judicial poder hacer cumplir una orden de aprehensión se decidió sacarlo de último momento.
Con ello, se modificó el hecho que buscaba el Legislativo para que, no fuera necesario emitir una declaración de procedencia y eliminar el fuero de un diputado o diputada, porque esta acción ya se encuentra contemplada y se requiere iniciar proceso de juicio político para declarar la procedencia y que el pleno emita su votación para que la autoridad, entonces, pueda actuar.
Los cambios hechos por la diputación permanente, no fueron observados por la oposición que se mantuvo con criterios como actos de violación a derechos humanos y dictatoriales, como los mencionaron el martes, durante la sesión extraordinaria.
En los artículos de la constitución local 33 y 152, se expresan los procesos para que el legislativa pueda emitir una declaración de procedencia y se detalla a quiénes, se puede aplicar.
“No es necesario regular este supuesto expresamente, en virtud de que se considera que esto se encuentra implícito en la norma estatal y federal, es decir lo atinente a que se puede proceder penalmente sin requerir la declaratoria de procedencia supra mencionada contra un diputado o diputada que aún no se encuentre en funciones, dado que no ha rendido protesta de ley y por ende no ha iniciado el periodo de su encargo”.
Dentro del mismo dictamen, se deja firme que para ejecutar resoluciones judiciales o administrativas sobre las personas o bienes de las diputadas o los diputados en las instalaciones del Congreso, se necesitará la autorización de la Presidencia de la Mesa Directiva o de la Diputación Permanente.
“Consideramos viable lo conducente a que con autorización de la Presidencia de la Mesa Directiva o de la Diputación Permanente en los recesos de Ley, se puedan ejecutar los mandamientos judiciales o administrativos señalados con antelación, en aras de no interferir en la aplicación de justicia y garantizar que las instalaciones de este órgano legislativo no se constituyan como espacios para la impunidad o la corrupción”.
Asimismo quedó como procedente aunque, con un enriquecimiento legal, el hecho de que la Presidencia de la Mesa Directiva rinda informes en juicios de amparo, actuar en controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad, “e intervenir en cualquier litigio o acto jurídico”, y delegarla en la persona o personas que resulte necesario.
También se destaca el de flexibilizar el horario en que deberán rendir protesta las diputadas y los diputados electos ante la Mesa Directiva del Congreso o la Diputación Permanente.
“La flexibilidad en el horario para la toma de protesta de las diputadas y los diputados electos responde a la necesidad de adaptar los procedimientos legislativos a la realidad actual, que demanda una mayor agilidad y eficiencia en la gestión parlamentaria. El establecimiento de un horario más flexible no solo facilita la inclusión de los legisladores en el proceso inaugural, sino que también optimiza el funcionamiento del Congreso al permitir que las sesiones de toma de protesta se ajusten a las disponibilidades y compromisos de los legisladores, garantizando así la presencia de todos los miembros en el acto de inicio de sus funciones”.
Si no hay cambios de última hora, los Diputados Locales que van a integrar la 66 Legislatura, rendirán protesta el próximo 30 de septiembre a las 11 de la noche.
Sobre la verificación de identidad para las diputadas y los diputados electos, previo a que rindan protesta de ley, tiene como objetivo confirmar la identidad reforzando la integridad del proceso legislativo, coadyuvando a prevenir posibles irregularidades que pudieran comprometer la representación y la confianza pública en el Congreso.
Hoy también se establecen reglas claras para que la Mesa Directiva, mantenga el orden en el Pleno, otorgándole facultades expresas para evitar la presencia de personas ajenas a la actividad legislativa, en primer término, para asegurar la identidad de las legisladoras y los legisladores, así como del personal de Servicios Parlamentarios, estableciendo quienes podrán o no tener acceso al recinto legislativo.