Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Avala Congreso de Tamaulipas traslado de GN a la SEDENA...; mañana irá al Pleno

Arturo ROSAS

25 de septiembre, 2024

La diputación Permanente aprobó por mayoría, la minuta que traslada el mando de la Guardia Nacional -GN- a la Secretaría de la Defensa Nacional-SEDENA- con facultades de poder investigar delitos al mando de un Agente del Ministerio Público: además se avalaron las reformas que otorgan derechos de comunidades indígenas y afromexicanas.

En contra parte, el Diputado de Movimiento Ciudadano Gustavo Cárdenas Gutiérrez, respaldó la Minuta en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, sin embargo, la relativa a la Guardia Nacional, la votó en contra, “debido a que esto trunca el derecho a recibir seguridad, pero que sea seguridad civil”. Con esta medida, se confirmó que el pleno deberá sesionar de forma extraordinaria para llevar este jueves, la minuta para ser aprobada o rechazada por el pleno. El Diputado Isidro Vargas Fernández, precisó que una propuesta central, radica en contemplar a la Guardia Nacional dentro de las funciones de la investigación de los delitos, conceptualizándola como fuerza de seguridad pública permanente, integrada por personal militar con formación policial. 

Resaltó que la reforma incluye disposiciones para que los tribunales militares no extiendan su jurisdicción a civiles y fortalece la prohibición de que las autoridades militares ejerzan funciones que excedan las previstas en tiempos de paz. 

“Generan certidumbre jurídica, al asegurar el correcto funcionamiento en sus operaciones de seguridad, y con ello la protección del sistema democrático en su conjunto”, especificó. 

Dijo que se faculta al Presidente de la República para nombrar oficiales de la Guardia Nacional, sujetos a la aprobación del Congreso, lo que asegura un control democrático, además, se autoriza al Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea para apoyar en tareas de seguridad pública cuando sea necesario. 

Asimismo, se permite al Congreso expedir leyes que regulen la participación de la Fuerza Armada en la seguridad interior, reforzando su marco de actuación. 

“La minuta consolida la estrategia nacional de seguridad pública, mejorando la operatividad de la Guardia Nacional en la lucha contra el crimen organizado, priorizando la paz y los derechos humanos”, puntualizó el legislador de MORENA. 

En la sesión de este miércoles, también votaron procedente la minuta que tiene como propósito reformar el Artículo 2 de la Carta Magna, a fin de establecer una mayor precisión al ejercicio pleno de los derechos reconocidos para los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

“Haciendo su reconocimiento explícito como sujetos de derecho público, asegurando con ello el respeto a su autonomía social, económica, política y cultural, factores fundamentales que inciden en el desarrollo integral de estos segmentos”, destacó el Diputado Juan Vital Román Martínez. 

Mencionó que una de las principales propuestas de la modificación, es la obligación de realizar consultas libres, previas e informadas a los pueblos indígenas en temas que afecten su vida o entorno, garantizando su participación directa y el respeto a sus derechos colectivos.

 

“Otro de los aspectos fundamentales, versa sobre el reconocimiento de la propiedad intelectual colectiva, con lo cual se busca proteger el patrimonio material e inmaterial de los pueblos y comunidades, a efecto de solidificar su identidad cultural y la preservación de sus conocimientos como parte de su herencia ancestral”, subrayó.

 

Señaló que con estas acciones, se permitirá a los pueblos indígenas y afromexicanos, fortalecer sus instituciones, cultura y tradiciones, garantizando derechos en educación, salud y acceso a tierras, consolidando su desarrollo integral y reconocimiento como sujetos de derecho.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro