Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
23 de septiembre, 2024
El Presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo en Matamoros para develar el monumento del revolucionario matamorense Catarino Erasmo Garza Rodríguez, cuyos restos, se encontraban en una fosa común en Panamá y aseguró, que seguirán descubriendo, exhaltando y reconociendo a héroes y heroínas que lo dieron todo, para que los mexicanos vivan en libertad, soberanía y con justicia.
En el evento, estuvieron presentes, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, el Gobernador Américo Villarreal Anaya, Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa Nacional, José Rafael Ojeda, Secretario de Marina, Carlos Tijerina, nieto de Catarino Erasmo Garza Rodríguez, Luisa Maria Alcalde Luján, Secretaria de Gobernación, Leticia Ramirez, secretaria de educacion, Laura Beatriz Moreno, embajadora de México en Chile, Alejandro Gertz manero, Fiscal General de la República, Laura Elena Carrillo, Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Diego Prieto Hernández, Director de Antropología, Rubén Sauceda Lumbreras, Presidente de MatamorosPedro Reyes, Autor del busto de Catarino Erasmo Garza.
En medio de protestas de trabajadores del Poder Judicial de la Federación el mandatario, recordó a Catarino Erasmo como un héroe y describió la historia del matamorense que luchó contra el porfirismo.
"Erasmo seguía siendo un héroe anónimo y que tenemos que ir descubriendo, exhaltando, reconocinedo todo lo que hicieron para que nosotros vivamos en libertad, con justicia, soberanos, llegué a Catarino porque escribí un libro que se llama Neoporfirismo porque no encontraba cómo describir el período llamado neoliberal y la verdad que lo que se conoció como neoliberalismo 1983 y concluyó en el 2018, duró 36 años que fue terrible porque es el período de más saqueo, corrupción en la historia de México, unos cuantos se quedaron con los bienes del pueblo y la nación con una política mentirosa, falsa según la cual si le iba bien al de arriba, le iba bien al de abajo, como si la riqueza fuera contagiosa o permeable".
El presidente recomendó a los asistentes, un corrido de los Tigres del Norte que dice: "Yo no crucé la frontera, la frontera me cruzó".
El Gobernador Américo Villarreal Anaya destacó que México es otro con el liderazgo del Presidente Andrés Manuel López Obrador y subrayó el balance de logros inéditos que por su volumen e impacto sería imposible enumerar.
"Usted dio cuenta frente al país el pasado 1 de septiembre en el zócalo de la Ciudad de México en un gran acto que marco el inicio de la recta final de su gestión, porque al lado del pueblo mexicano se hizo historia, la historia del cambio político y social más importante en cien años, emprendido desde la izquierda y desde el humanismo. Muchos caminos recorridos, horas y horas de trabajo, inumerables batallas políticas, por cierto, la mayoría, ganada", dijo el Gobernador.
Indicó que el presidente, dio incontables lecciones de congruencia y resistencia que han dado en este anhelo que comparten de transformar al país y darle a la nación un proyecto propio, soberano, justo, democrático que ha recuperado derechos y libertades para todos y todas atraves de los ideales de lo que hoy se conoce como el humanismo mexicano. Es más fuerte la alegría porque podemos ver donde estamos, aquí hay presidente, memoria de victoria, está presente la entrega inicial con la que miles de tamaulipecos fuimos sumando nuestra patrticipación desde aquellas mesas colocadas en las plazas publicas de nuestros municipios hace poco más de diez años invitando al pueblo a sumarse y participar en la regeneración de la vida pública, el movimiento creció, gracias a su liderazgo".
Villarreal Anaya comentó que esta lucha ha madurado, ha tenido exito y México es otro ya que el país ha recuperado dignidad, soberanía, libertades y derechos, ha reinstalado el estado de bienestar, tiene gobiernos verdaderamente al servicio del pueblo y sobre todo la llama de la esperanza permanece encendida.
"La prueba es que el pasado mes de junio con casi 36 millones de votos, elegimos a la primera mexicana que será presidenta. El proyecto transformador continuará. La obra social del presidente deja huella por lo que reiretamos el compromiso a la doctora Claudia Sheinbaum de trabajo colaborativo y participativo bajo los principios de lealtad, honestidad y justicia".
Por su parte, la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo destacó que gracias al presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa, Beatriz Gutiérrez, los restos de del revolucionario mexicano Catarino Erasmo Garza podrán descansar en su patria y no en una fosa común en Panamá.
"La cuarta transformación es un movimiento de símbolos, que más simbólico que estar hoy aquí para depositar los restos de un revolucionario mexicano que hasta ahora se encontraba en una fosa común y que ahora descansará en su patria. Esto no sería posible sin la noble e incansable labor del presidente Andrés Manuel y hay que decirlo de la doctora Beatriz Gutiérrez, quienes instruyeron a la dependencias para llevar a cabo las labores para traer de vuelta a Catarino. Los héroes, heroínas, monumentos, estatura y nombres de calles que se recuperan a lo largo de la historia son legados que dejamos para futuras generaciones".
El silencio histórico, dijo la presidenta electa, es una forma de sometimiento que muchas veces, si se mantiene en el olvido, aniquila y determina el presente y el futuro, agregó que el no reconocimiento de estos personajes que dieron su vida en contra del autoritarismo, entreguismo y por los derechos del pueblo, se vuelve un anca en el desarrollo que invita a la complicidad y dificulta el cambio.
"Qué hubiese pasado si el presidente no hubiese reconocido las atrocidades del porfiriato contra el pueblo Yaki, hubiera quedado escondido y no podríamos haber iniciado una etapa nueva de reconocimiento de la memoria histórica. Qué sería de nosotros si no hubieramos iniciado una lucha permanente por recuperar los vestigios arqueológicos que se encontraban en otros lugares del, si siguieramos permitiendo el plagio de artesanías mexicanas. Qué seria de nosotros si no hubieramos traído los restos de Catarino Garza, reconocerlo y dar a conocer su historia, es la reivindicación de una figura que en algún momento quisieron que quedara olvidada".