Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
3 de septiembre, 2024
La Asamblea Informativa de Jóvenes por la Reforma Judicial terminó en un debate con los trabajadores del Poder Judicial que llegaron hasta la explanada del patinadero para exigir el diálogo.
Los jóvenes que llegaron de varias Universidades y facultades de la carrera de Derecho e incluso de otras carreras, tuvo un arranque entre posturas y gritos de reclamos por parte de los dos grupos que por un momento, provocó la huida de varios de los jóvenes.
Quienes decidieron acercarse a esta zona entraron además, a una competencia de cantos y vivas como las que ha destacado el Poder Judicial “sí el pueblo se informa no pasa la Reforma”… “el pueblo judicial no va caer, no va caer”.
Desde un extremo a otro, los trabajadores del Poder Judicial le pedían a los jóvenes que se informaran y que no se quedarán con lo que escuchaban o les dicen porque al otro extremos, quienes dirigían la asamblea, admitieron que se generara un diálogo con el Secretario de Juzgado del Poder Judicial de la Federación Juan Gelacio David Marquez López y junto con los trabajadores pudieron enfrentar a quienes estaban informando sobre la reforma judicial.
Felipe Martínez uno de los exponentes de la Asamblea defendió uno de los espíritus de la misma, que busca dijo, elegir a los jueces y magistrados de forma democrática algo que los trabajadores del Poder Judicial de la Federación rechazaron al otro extremo de esta plaza.
Fueron al menos 10 minutos de diálogo pero el ponente que explicaba las virtudes de la reforma desconocía que Marquez López forma parte del Poder Judicial de la Federación y se fueron generando posturas que terminaban en procesos de aclaración como la elección de los magistrados o jueces y que hoy la reforma busca elegirlo por voto popular.
Los jóvenes por la Reforma reconocieron la necesidad de un cambio democrático pero los trabajadores del Poder Judicial que también son jóvenes, no se negaron a un cambio pero rechazaron que la elección de jueces llegue al voto popular por el riesgo que esto representa y que sea expuesto en los últimos días.
Al igual que en Victoria en el resto de las capitales de los 32 Estados del país se están realizando asambleas informativas de Jóvenes por la Reforma y que están de acuerdo con los cambios que hoy se proponen.