Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Se debe de valorar a los mejores jueces y enriquecer Carrera Judicial...: Cerda

Arturo ROSAS

24 de agosto, 2024

La figura de la carrera judicial se debe enriquecer y respetar como un proceso fundamental de la formación y promoción de jueces y magistrados, destacó el Presidente del Poder Judicial Estado David Cerda Zúñiga.

Dijo ser un convencido de la carrera judicial, en la cual, se debe reconocer y valorar a los jueces que se distingue por su labor y que llevan décadas en el sistema  Destacó que en reuniones con los jueces del Poder Judicial del Estado, sobre el tema, creen en la carrera judicial y por ello coinciden en la necesidad de mantener esta figura al momento de llegar a la Reforma Judicial. “La postura del poder judicial de Tamaulipas es que el poder Judicial propone, no se opone a la reforma Judicial, siempre y cuando se respete la carrera judicial como un proceso fundamental de formación y promoción de jueces y magistrados”. Fue autocritico y admitió que el poder judicial se ha venido alejando de la ciudadanía, se han encerrado en su quehacer diario sin comunicar las acciones que realizan en favor del ciudadano.

Destacó que en la actualidad, al poder judicial le toca seguir trabajando hasta el último día que la ciudadanía así lo indique en tratar de combatir rezago y administrar justicia.

David Cerda Zúñiga, añadió que el poder público, incluyendo el poder judicial emana del pueblo y éste habló contundente el 2 de junio, necesitamos una autocrítica.

“Lo he dicho claro, la ciudadanía se manifestó el 2 de junio respecto a esta propuesta, que no es nueva, fue presentada por el presidente el 5 de febrero, pero después un partido político, el partido en el gobierno la retoma como una propuesta de campaña, yo si creo que debemos aceptar que la ciudadanía se manifestó el 2 de junio pasado y tiene que iniciar una reflexión, una autocrítica necesaria del Poder Judicial”.

Incluso, señaló que es sana la autocrítica, pero ninguna institución está a salvo de conductas irregulares, en el caso del poder de justifica del estado dijo, en nuestro trabajo diario hemos combatido seriamente este tema y también hemos motivado a nuestros jueces a que sean prontos y expeditos como lo mandata la constitución.

Respecto al funcionamiento local, David Cerda, destacó que el estado cuenta con buenos juzgadores, verdaderos decanos del Poder Judicial que tienen treinta años trabajando con calidad y eficiencia en la administración  de la  justicia, por lo que a todos ellos se les debe reconocer su trayectoria y profesionalismo.

“En Tamaulipas tenemos jueces que tienen mas de 30 años juzgando jueces decanos del poder judicial que han entregado su vida y se les tiene que reconocer”.

Por último, destacó que existe un ambiente terso en el diálogo entre los tres poderes en Tamaulipas, lo que permite dar un seguimiento a los cambios que son trasformadores en materia judicial

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro