Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Magistrados del PJF inician, formalmente, paro; juntas de Conciliación frenan laudos

Arturo ROSAS

21 de agosto, 2024

Los Magistrados y Jueces del Poder Judicial de la Federación junto con mil 750 trabajadores en Tamaulipas, iniciaron formalmente el paro de labores en reclamo a la propuesta de la Reforma Judicial y a ellos se sumaron, todo el personal de las Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje y todos aquellos que forman del PJF en la entidad.

Con ello, los plazos de los laudos labores también se detendrán en las Juntas de Conciliación y Arbitraje Federal en la entidad. El paro de labores de los funcionarios federales, llegó después de una intensa jornada que se hizo notar en todo el estado, al participar cerca de 300 empleados en un marcha que culminó en el Congreso del Estado. A ellos se les pidió escuchar sus reclamos por la decisión que ha tomado la cámara baja y llevar el dictamen de la Reforma Judicial el próximo 26 de agosto a la Comisión de Puntos Constitucionales. Por su parte, la Presidente de la Junta de Gobierno Úrsula Salazar y el Presidente de la Diputación Permanente Humberto Prieto, dialogaron con una comisión de funcionarios federales en los se incluyó a magistrados, jueces y secretarios de acuerdos así como trabajadores. 

Los legisladores ponderaron la condición de la representación legislativa como la casa del pueblo, donde se recibe, escucha y atienden los planteamientos de la sociedad, a diferencia de cómo se hacía en el pasado.

Una comisión de los manifestantes, expusieron a la Presidenta de la Junta de Gobierno y al Presidente de la Permanente, su preocupación porque las reformas no sean revisadas a conciencia y además de perjudicar sus centros de trabajo, puedan impactar negativamente el sistema nacional de impartición de Justicia.

Los legisladores coincidieron en que cuando toque al Congreso Local, como parte del constituyente federal, conocer la minuta sobre la reforma judicial, tras su aprobación en ambas cámaras del Congreso de la Unión, habrán de analizarla en todo su contexto.

Reiteraron la disposición de la representación popular de escuchar todas las expresiones y mantener el interés ciudadano como prioridad. 

Por su parte, los trabajadores del Poder Judicial, expresaron su temor sobre la reforma, las posibles fallas, pues en su opinión, con esa modificación, se asume un sistema de justicia fracasado, cuando ellos sostienen que existe una sólida formación y desempeño por parte de los juzgadores.

Los manifestantes, fueron encabezados por el Magistrado Octavio García, quien luego de la reunión, mencionó que confían en sus representantes populares y en el buen juicio al momento de tomar decisiones sobre este importante tema.

Es necesario conocer quiénes han salido al paro en Tamaulipas y en todo el país, son los Plenos Regionales del Poder Judicial de la Federación.

Son los Órganos colegiados que conocen de los asuntos de su competencia dentro de su respectiva circunscripción territorial.

Tribunales Colegiados de Circuito, que son aquellos Tribunales de alzada que conocen de los recursos de apelación, amparo directo y otros medios de impugnación en términos de la legislación aplicable.

Tribunales Colegiados de Circuito Auxiliares: Tribunales que tienen la función de apoyar a los Tribunales Colegiados de Circuito en la resolución de los asuntos que les son remitidos, contribuyendo así a la descarga del rezago jurisdiccional.

Tribunales Colegiados de Apelación: Tribunales que conocen, en segunda instancia, de los recursos interpuestos contra resoluciones emitidas por los Juzgados de Distrito, así como de otros medios de impugnación que les confiere la ley.

Centros de Justicia Penal Federal: Órganos especializados en la impartición de justicia penal federal, que conocen de los delitos de competencia federal en primera instancia.

Juzgados de Distrito: Órganos jurisdiccionales de primera instancia que conocen de los juicios de amparo indirecto, juicios ordinarios y otros procedimientos jurisdiccionales de su competencia.

Juzgados de Distrito Auxiliares: Juzgados que, al igual que los Tribunales Colegiados de Circuito Auxiliares, tienen la función de apoyar en la resolución de los asuntos que les sean remitidos, contribuyendo al descongestionamiento de la carga jurisdiccional de los Juzgados de Distrito.

Centro Nacional de Justicia Especializado en Control de Investigación, Arraigo e Intervención de Comunicaciones: Órgano jurisdiccional especializado en el control judicial de las medidas restrictivas de derechos fundamentales en el marco de investigaciones penales, tales como el arraigo y la intervención de comunicaciones.

Tribunales Laborales Federales de Asuntos Individuales y Colectivos: Órganos jurisdiccionales encargados de la resolución de conflictos laborales de naturaleza individual o colectiva que se encuentran dentro de la competencia de la justicia federal.

En uno de los oficios que se hicieron llegar, se advierte que esta suspensión de labores se mantendrá vigente conforme a las disposiciones legales y administrativas aplicables, y durante el tiempo que determine la autoridad competente. Durante este período, se interrumpirán los plazos procesales y se tomarán las medidas necesarias para preservar los derechos de los justiciables.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro