Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de agosto, 2024
El proceso de revocación de mandato del 2022, contó con un presupuesto de 5 mil millones de pesos por lo que El Instituto Nacional Electoral (INE) en Tamaulipas, requerirá de un recurso similar o superior, para desarrollar la elección de jueces y magistrados, aseguró Sergio Iván Ruiz Castellot, Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tamaulipas
El funcionario informó en entrevista telefónica que el INE se encuentra listo para desarrollar este proceso donde más allá de la logística, implica un trabajo adicional toda vez que los jueces y magistrados tienen diferentes adscripciones que no coinciden con la geografía electoral como se conoce al día de hoy, así como que hay circuitos judiciales que abarcan dos estados y otros que tienen más de uno, en un mismo estado, "La presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala consideró que de acuerdo a la magnitud de lo que se ha comentado, el presupuesto o gasto de una elección sería muy similar al del proceso electoral presidencial, sin embargo cuando tuvimos que realizar la revocación de mandato con la consulta popular y que no se nos dotó de un presupuesto suficiente, en esa ocasión tuvimos un recurso de 5 mil millones de pesos, el INE redujo el número de casillas y tuvimos un ahorro".
Comentó que aunque la elección de jueces y magistrados por medio de elección popular, es una propuesta que todavía no se concreta por lo que el INE está atento a la evolución que lleve este proceso y en su momento, tendrían que llevar este proceso.
"El INE no cuenta con una reserva presupuestal para una elección de esta naturaleza, tendríamos que conocer la dimensión de la elección, pero al dia de hoy el INE no cuenta con recurso, tendrá que hacerse un presupuesto para el próximo año respecto de este proceso electoral o en su caso, el próximo año si no se consiguen recursos, habría que hacer una ampliación para esta elección".
Destacó que el INE cuenta con experiencia en diferentes procesos electorales como la revocación de mandato y la consulta popular y en ese sentido tienen la capacidad de organización y logística pues a partir del 2014, ha realizado un sin fin de elecciones estatales municipales, extraordinarias, concurrentes y no concurrentes.
"La naturaleza de los jueces, magistrados y ministros es diferente a la de un candidato popular como un diputado, un senador, presidente municipal o de la República o Gobernador, no nos toca juzgar si es correcto o no, pero si se llega a establecer en alguna ley, tendremos que definir los procedimientos que nos toque hacer, solamente lo que se pide es claridad".
Esto, ya que muchas veces en la ley se generan espacios y cuando el INE intenta interpretar estos espacios hay quejas de los propios partidos políticos o algún sector.
"Esperamos que la ley sea clara y defina qué cargos, cómo se van a elegir, un sin fin de logística que tendríamos que revisar primero, cuántas casillas se instalan, si serán en centros de educación, si serían casillas electorales o de secciones".
Finalmente dijo, que no le corresponde juzgar si los magistrados deben elegirse por votación popular, aunque personalmente es defensor de los servicios profesionales de carrera ya que el INE cuenta con ello y el poder judicial también, pero si la ley cambia y establece un entorno diferente habrá que atender lo que diga la ley.