Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

San Fernando

'Tamaulipas, líder en exportación de ganado hacia Estados Unidos'

Sandra TOVAR

10 de agosto, 2024

Actualmente Tamaulipas cuenta con un "súper ganado" que ha logrado vencer la sequía, la canícula, plagas de mosca y avispa, así como la pandemia de brucelosis que ataca al hato de Nuevo León.

Gracias a esto, los ejemplares sobre todo de la frontera tamaulipeca, están alcanzando altos precios y un status aceptado por Estados Unidos para exportar, aseguró Gildardo López Hinojosa, presidente de la Asociación Ganadera de Reynosa, Tamaulipas.

Informó que desafortunadamente, el ganado de Nuevo León no puede venderse o comercializarse en México y mucho menos en Estados Unidos, luego de que se detectó brucelosis, enfermedad que puede ser transmitida de los animales a los humanos y que se manifiesta como una simple gripe, pero puede ocasionar encefalitis, inflamación de las válvulas y cámaras del corazón, así como daño en huesos y articulaciones.

"Estamos de manteles largos porque primero, nos llovió muy bien, los pastizales se fortalecieron, hubo plagas que se combatieron, libramos la canícula con temperaturas de hasta 40 grados centígrados lo que agita al ganado, viene más agua y nos va a fortalecer con mucho alimento".

El presidente de la Asociación Ganadera comentó que esto ha generado que el ganado cuente con buena salud por lo que Estados Unidos está permitiendo que los ganaderos exporten sus animales a buenos precios.

"Tenemos el precio del ganado en un piso que nunca se había alcanzado, pensamos que sólo Sonora o Chihuahua tendría estos precios de venta y como tenemos un status sanitario aceptado por Estados Unidos nuestros becerros cuestan ahorita arriba de 110 pesos el kilo, lo que hace tiempo no teníamos y por lo cual estamos contentos".

López Hinojosa refirió que además han logrado conseguir insumos más económicos como el fertilizante para el alimento del ganado, que anteriormente, llegaba de Ucrania o Rusia.

"Ahorita no nos está llegando ese fertilizante por lo que tuvimos que buscar alternativas que eran más costosas. Con el alza en el precio del ganado, actualmente podemos costearlo sin que se vean afectadas las finanzas, se nos hace menos pesada la compra de estos insumos que son necesarios para el bienestar de los animales".

Los insumos, dijo, subieron un 30 por ciento y ejemplifica con el costo de la bolsa de sorgo que anteriormente costaba mil 600 pesos y ahora, de mil 900 a 2 mil pesos.

"En Reynosa tenemos de 150 a 180 mil cabezas de ganado registradas y en Tamaulipas tenemos 1 millón más o menos, somos muy competitivos, somos el estado número uno en toros de registro a nivel nacional y mucho más ahora que Nuevo León está vetado, no puede llevar ganado a Estados Unidos por el brote de brucelosis".

CERCO SANITARIO

López Hinojosa informó además que se ha tendido un cerco sanitario entre Tamaulipas y Nuevo León, a fin de que el ganado no se contagie de brucelosis.

"Si hay peligro, se está haciendo un cerco sanitario entre el Estado de Tamaulipas y Nuevo León para que no exista el cruce de ganado y que nuestro ganado no se contagie de esta enfermedad que está floreciendo en Nuevo León ya que como es un problema viral, si un ganado viene enfermo de Centroamérica o de paso por nuestro estado y lo bajaron a algún abrevadero o pila y posteriormente llega nuestro ganado se contagia. Nuevo León tiene grandes cadenas de engorda que a lo mejor no tuvieron el control en los pastoreos con ganado de otros estados y ahí se contagiaron, se detectaron en Estados Unidos y se detuvo la exportación".

Tamaulipas dijo, produce ganado charolais, big master, romagnol, limousin así como los más cotizados brangus negro y rojo que tienen mucha aceptación de pradera, resistencia a plagas como la garrapata porque traen sangre de ejemplares brahman, por lo que de Tamaulipas, se comercializan en todo el país así como a Estados Unidos.

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro