Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Tampico

Acusan empresarios a Partidos políticos, de Frenar Reformas

J. Raúl MARTINEZ

13 de mayo, 2011

El dirigente local de Coparmex, Rolando Ramírez Monroy, lamentó que los intereses grupales y la falta de voluntad de los partidos políticos se estén anteponiendo en la aprobación de las reformas laboral y política, pues dijo que los legisladores tienen bien puesta la camiseta de sus institutos, menos la de México.

Mencionó, que tan sólo el proyecto de reforma laboral tiene 340 propuestas, en más de 10 años que se han llevado a cabo las mesas de trabajo para aterrizarla “Del 2001 al 2005 entre representantes de los trabajadores y patronales, es algo ya muy aceptado y negociado, y desgraciadamente el poder legislativo ha sido el encargado de frenar los acuerdos que ya existen entre los sectores productivos”, añadió.

El empresario de la zona sur, insistió en que las bancadas de las tres principales fuerzas políticas deben “ponerse la camiseta” y evitar frenar más el avance de México.

“Primero, la excusa eran las consultas, al menos en la reforma laboral, se han hecho en los últimos diez años este acercamiento con las partes involucradas, ahora nos falta la voluntad política”, resaltó.

Ramírez Monroy, expresó que si a la falta de consensos y acuerdos se le suma los tiempos electorales “Creo que esto nos frena mas la aprobación de la reforma, estamos a unos meses de que inicie el proceso federal del 2012 y muy seguramente el tema de estas dos reformas quedará en stand by”, recalcó.

Finalmente, subrayó que la ciudadanía debe ser la encargada de hacer “presión o exhorto” hacía sus representantes populares, pues deben hacerse a la idea de que ahora son diputados “apartidistas” y ante ello.

“Están obligados a sacar este tipo de trabajo que se requiere, pues ya son necesarias para nuestro país”, dijo por último.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro