Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

logo
Centros de Acopio - Centro de Transferencia
Cd. Victoria

Oposición, “aflojando y cooperando”

Max Avila

18 de junio, 2024

Claudia Sheinbaum dará a conocer los nombres de quienes integrarán su gabinete y será este jueves, según lo prometió. En torno al tema las especulaciones abundan, aunque sobre tres personajes no hay duda. Se trata de Rogelio Ramírez de la O, el escrupuloso secretario actual de Hacienda que repetirá en el cargo a pedimento de La Jefa; Omar Hamid García Harfuch y Juan Ramón de la Fuente, estos últimos que respectivamente serían titulares de Seguridad Pública y Relaciones Exteriores con méritos probados en las tareas que les ha tocado desempeñar, uno como representante de México ante la ONU y el segundo cual “policía mayor” en la CDMX. Recordéis que fue víctima de impresionante atentado que casi le cuesta la vida.

La lista de probables para acompañar a la presidente electa en la experiencia de gobernar la república, incluye a Martín Batres Guadarrama, Marcelo Ebrard Casaubón, Ernestina Godoy, Adán Augusto López, Ricardo Monreal Ávila, Olga Sánchez Cordero y hasta Gerardo Fernández Noroña. Este, que desde cualquier lugar siempre será un dolor de muelas para la oposición. Es quizá el más temido por el grupo conservador porque sabe pegar donde duele con su verbo directo, sarcástico y depredador. 

De manera que pronto sabremos de la composición del próximo gobierno. Mientras tanto la tempestad relacionada con la reforma judicial persiste. La reacción lanza sus últimos quejidos en los diversos medios de comunicación afines a sus intereses donde, desde luego, hacen eco los desprestigiados “analistas” que durante “las mañaneras” han sido exhibidos en toda su descarnada complicidad con los saqueadores de la nación.

Indigna a los nietos de Porfirio Díaz que las encuestas relativas al tema señalen la decisión mayoritaria de llevar a cabo dicha reforma. Después de esto no hay retorno. Será realidad que jueces, magistrados y ministros sean electos en forma abierta, como sucede en cualquier cargo de representación social. Se acabarán las recomendaciones, la corrupción y las reiteradas sospechas de que la SCJN está al servicio de los infractores de la ley.

No gusta a “los expertos” que el ciudadano común opine y decida sobre la impartición de justicia, prefieren que el delicado asunto se trate “en lo obscurito”, sea en los círculos cerrados donde se privilegia el interés de unos cuantos en perjuicio de los muchos. ¿Cuántos más cuántos casos han transcurrido y resuelto en la opacidad con alta dosis de injusticia?. Tantos que ha merecido considerar al poder judicial como generador de inmoralidad. Basta con mencionar el hecho increíble de los altos funcionarios de la institución al auto-otorgarse amparos para seguir cobrando altísimos sueldos y recibir prestaciones en contra de lo que dispone la Carta Magna, la misma que juran defender. ¡Haga usted el recabrón favor!.

Se acabarán los privilegios digo, por la sencilla razón de que Morena y aliados contarán con mayoría calificada en el Congreso de la Unión pese al lloriqueo de la oposición que protesta por presunta sobre representación partidista que como sabéis, solo es resultado de la voluntad popular expresada el 2 de junio. Así que “aflojando el cuerpecito y cooperando” pa’ que el trance sea leve.

SUCEDE QUE

Américo no irá al gabinete federal, por acá lo necesitamos, así que, tranquilos.

Y hasta la próxima

Más artículos de Max Avila
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

Justicia divina

Martha Isabel Alvarado

Jose Luis B Garza

Economía Tex Tam

Jose Luis B Garza

Carlos López Arriaga

Oxígeno para Changoleón

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Andan extraviados

Clemente Castro