Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Tampico

Surge ahora la voz de la UNT Advirtiendo de la Reforma laboral

J. Raúl MARTINEZ

3 de mayo, 2011

La unión nacional de Trabajadores Telefonistas, en la zona sur, señaló estar de acuerdo con que la reforma laboral se lleve a cabo de forma integral y que no nada más sirva al capital nacional o extranjero y a algunos partidos políticos que mantienen intereses con empresarios.

Así lo dio a conocer, el dirigente, Oscar de León Lora, quien sostuvo que un sector del PRI apoya a la clase empresarial e igual manera el PAN, pues de aprobarse dicha ley, afectaría primeramente a los jóvenes “Y provocará que anden deambulando, pidiendo trabajo en un lado a otro, y no generarán derechos laborales”, admitió.

Destacó, que un apartado de la reforma laboral, legaliza el outsourcing, pues en la actual hay empresas que hacen uso de este recurso de contratación de personal “Que es a todas luces ilegal, pues la subcontratación y tienen trabajadores que hacen las mismas labores pero con diferentes sueldos y prestaciones”.

León Lora, añadió que la tabla de porcentajes, que tiene que ver con los accidentes de trabajo, también, se estaría eliminando, además de los casos de demanda laborales que también se perderían.

Admitió, que la UNT mantiene una contrapropuesta cómo el modificar algunos artículos de la constitución, cómo el 123 “Donde menciona a los trabajadores del apartado A y B, pues queremos que existan trabajadores de una misma categoría, y los derechos laborales sean considerados derechos humanos”, recalcó.

Finalmente, expresó es necesario que la reforma traiga obligaciones para patrones y trabajadores, privilegiando la producción y reactivar la economía.

“Aquí nosotros estamos proponiendo la desaparición de la comisión de salarios mínimos y que en su lugar se forma un instituto nacional de salarios mínimos, que estipule cual sería un salario acorde a la familia”, expresó.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro