Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

México

Tamaulipas: En Cd. de México homenajean al General Javier Mina

REDACCIÓN

16 de abril, 2011

Al encabezar este 15 de abril la conmemoración del 194° aniversario del arribo del general Francisco Martín Javier Mina a Soto la Marina, en territorio tamaulipeco; el representante del Gobierno de Tamaulipas en la Ciudad de México, Luis Recaud, dijo que la historia y la cultura nos dan un sentido de pertenencia a los tamaulipecos ante los cambios que vive el país y de frente a un mundo globalizado.  

En la ceremonia realizada en el Monumento a la Independencia, el representante destacó que el Gobierno de Egidio Torre Cantú ha establecido puentes de comunicación con los tamaulipecos residentes en la capital de la república que aman a su tierra y solidariamente están siempre con ella. 

Ante miembros de Unidad Tamaulipeca, de la Casa de Cultura, de la Fundación Cultural Tamaulipeca representada por Carlos Quiroz, Luis Martínez, Santiago González, Ludivina González Yáñez, Ricardo Delgado, José Luis González; así como estudiantes, académicos y empresarios; el funcionario enfatizó el papel histórico de Francisco Javier Mina, quien llegó a México no para conquistar un país, sino para lograr su emancipación de la tiranía de un dictador como lo fue Fernando VII. 

En el evento se hizo una semblanza del general Mina, destacando su rango militar, pero sobre todo su arribo en 1817 a Soto la Marina, Tamaulipas, para después intervenir en acciones armadas contra los realistas, como el ataque a Guanajuato. 

Siendo un extranjero ilustre que luchó por una patria que se estaba destruyendo golpe a golpe, murió fusilado el 11 de noviembre de 1817 en el cerro del Bellaco, frente a un fuerte en el pueblo de Pénjamo, Guanajuato. 

Luis Recaud destacó  que no es el tiempo de escatimar reconocimientos a quienes han luchado por la patria, por ello el Gobernador Egidio Torre Cantú determinó que los tamaulipecos fueran a depositar una ofrenda floral para quien en un momento histórico dejó una lección que hoy sigue viva entre hombres y mujeres de Tamaulipas, así como en muchos mexicanos.

 

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro