Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

logo
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Ebrard viene a Tamaulipas

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

La transformación está aquí

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Entre dimes y diretes

Arnoldo García

Max Avila

No a la impunidad

Max Avila

Reynosa

Promueve Defensoría Pública juicios para que migrantes nacidos en México, puedan ser registrados; 'es su derecho'

Sandra TOVAR

29 de enero, 2023

Juicios de amparo está promoviendo el Instituto Federal de Defensoría Pública del Poder Judicial de la Federación a fin de que menores migrantes nacidos en México, puedan recibir su registro de nacimiento.

Gustavo Alfredo Zamora, Asesor Jurídico del IFDP, informó que es común que mujeres que dan a luz en territorio nacional, no puedan registrar a sus hijos debido a diversas circunstancias, entre ellas, el no contar con la documentación necesaria. "Hemos tenido casos de mujeres migrantes que no han podido acceder al registro de nacimiento de sus hijos y nosotros podemos ayudarlas promoviendo un juicio de amparo para que el juez conceda la protección constitucional para que a su vez el Registro Civil en la ciudad donde se encuentren, pueda proceder al registro del menor porque es su derecho de identidad".

Comentó que en Reynosa y Matamoros han atendido diez casos donde se ayuda a los padres de los menores nacidos en las fronteras tamaulipecas, para que puedan acceder a registrar a sus hijos.

Por otro lado dijo, otro de los problemas que enfrentan los migrantes  es que no pueden realizar sus trámites de refugio por lo que también se les apoya en este sentido.

"Normalmente el primer problema que enfrentan aquellos que pretenden refugio es el plazo para poder solicitarlo ya que la ley establece 30 días y algunas ocasiones les han rechazado porque ya pasan del termino, sin embargo hay criterios de la corte que establecen que este plazo pues extenderse porque ellos tienen una condición de vulnerabilidad".

Dijo que ya se encuentran apoyando en centros y casas de migrantes, en el  Instituto Nacional de MIgración y estaciones migratorias para aquellos que estén interesados en regularizar su situación en México.

"En el caso de refugio, el reconocimiento lo hace la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, pero el INM es un enlace para poder recibir las solicitudes y nosotros tenemos presencia para hacer los tramites. Cuando ya regularizan su condición en algunos casos, la ley les permite que puedan realizar algún trabajo".

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

Nostalgia del Poder 

Martha Isabel Alvarado

Jose Luis B Garza

La autonomía de la UAT

Jose Luis B Garza

Carlos López Arriaga

Victoria: amagos de justicia

Carlos López Arriaga