Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de noviembre, 2021
El diputado federal Gerardo Peña Flores, aclaró diversos reclamos hechos desde el Congreso del Estado respecto a adeudos, bonos, así como incumplimiento con el pago de impuestos dejados por la pasada legislatura donde fungió como Presidente de la Junta de Coordinación Política.
Negó que los diputados anteriores, se hayan aprobado un bono por 9.1 millones de pesos. “Se pretende confundir a la opinión pública, la realidad es que se pagó de conformidad con la ley a los diputados la parte proporcional de su tiempo laborado que equivale de enero a septiembre del 2021; en ese mismo sentido a algunos funcionarios que se les liquido por el cambio de legislatura; todo ello por cierto acordado por unanimidad en la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado y la cual está integrada por todos los partidos políticos.” Sobre la deuda de 7.5 millones de pesos de gastos por comprobar, expresó que la información que se tiene es que existe un gasto por comprobar de diputados de diferentes partidos, pero que cabe mencionar, que dicha responsabilidad recae en cada diputado en lo individual y no en la administración del Congreso.
Habló además de los adeudos ejercidos que ascienden a 2 millones 400 mil pesos.
“En la información que he tenido conocimiento es que hasta el 30 de septiembre se tenía un pasivo de 1 millón 400 mil y no de 2 millones 400 como lo señalan. Sin embargo cabe destacar que cuando la 64 legislatura recibió el Congreso fue con una deuda de 9 millones, la cual se solventó; lo que quiere decir que la recibimos con un pasivo de 9 y la entregamos con 1.4 es decir se disminuyó el saldo deudor de manera muy importante".
Dijo desconocer el adeudo en impuestos que la pasada legislatura quedó a deber.
“No se de donde sacaron esa cantidad, lo que te puedo decir es que quedaron pendientes impuestos hasta el 30 de septiembre, que tenían fecha límite de pago 15 de octubre, que no sobrepasan el millón 900, por lo que a todas luces en esa fecha la legislatura 64 ya no estaba en funciones, es decir que le corresponde liquidarlos a la nueva legislatura”.
Expresó que sobre el tema de la afectación anticipada del presupuesto, es la más errónea de todas las declaraciones que ha escuchado.
“Lo que puedo decir es que el porcentaje de presupuesto que se gastó hasta el 30 de septiembre que es cuando concluyó la 64 legislatura es de 78 por ciento del presupuesto total y no el 90; de hecho hubo saldo suficiente para liquidar la nómina de octubre y lo que va de noviembre y aún deben tener recurso suficiente incluso para la nómina de diciembre, está claro qué hay un total desconocimiento”.