Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Tampico

Shuldes: Proyecto Tamesí está en manos del Congreso y, no, de CNA

J. Raúl MARTINEZ

31 de enero, 2011

Será en este 2011 cuando la CNA  y el  Gobierno del Estado inicien el proyecto ejecutivo de lo que será el proyecto Tamesí, que tiene como fin proteger a la zona sur de escurrimientos e inundaciones, dijo, el gerente regional, Roberto Schuldes Dávila, quien precisó que estos primeros avances se realizarán con fondos privados y a largo plazo.

Indicó, que si bien la dependencia federal aún no tiene precisado el costo total de la obra, sostuvo que inicialmente se habla de 4 a 5 mil millones de pesos.

“Es una obra muy importante, que lo único que hará, es reducir el riesgo de inundación en esta zona, pues si bien es muy difícil construir obras que erradiquen el riesgo, siempre existen, lo que tratamos es que estas reduzcan los problemas de inundaciones”, añadió

Schuldes, precisó que el proyecto Tamesí es algo complicado,  hablando técnicamente “Ya que no es lo mismo construir arriba de una loma a construir en suelo pantanoso, que no tiene ningún soporte, es un proyecto ejecutivo que tardará 18 meses y a partir de ahí se empezará la construcción, pues estamos hablando de 24 a 36 meses de construcción”, expresó

Destacó, que será el Congreso de la Unión, quien avale  el  techo financiero que se habría de utilizar en esta importante obra, pues lamentablemente no está en manos de CNA ni del Gobierno del Estado o municipios.

“Esto lo decide el Congreso, nuestro trabajo es elaborar el proyecto ejecutivo, coordinarlo con el Gobierno del Estado, establecer prioridades  y ver cuánto cuesta y será el Congreso  quien decida donde le invierte”, precisó

Schuldes  Dávila, reconoció que de fructificarse esta obra en un cien por ciento, el riesgo por inundaciones en la región, se reduciría en un 95% “Pero aún así, estaríamos sujetos a lo que decida la naturaleza, recuerden que el año pasado tuvimos más de 19 ciclones tropicales, de la temporada extraordinaria, pues el promedio en el Atlántico es de 11.4, y en este año se habla de una temporada muy intensa pero hay que esperar, y en ese sentido el diseño de las obras debe estar sujeto a esos cambios climáticos”, dijo.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro