3 de septiembre, 2020
El mensaje de aliento o apoyo que esperaba el sector privado o el empresariado de Tamaulipas y la región sur no llego en el segundo informe del presidente de México.
Aún así la iniciativa privada aplaudió el combate a la corrupción que desde hace dos años se implementa y el ahorro en el gasto público. Sin embargo continúan sin conocer porque el mandatario mexicano no ha destinado un verdadero plan de incentivos para todas las empresas que han sido dañadas por el coronavirus, señaló el representante del CIEST, Jesús del Carmen Abud Saldivar.
El representante empresarial en esta zona detalló que el segundo informe de labores de López Obrador deja mucho que desear en el tema económico y en la asignación millonaria en programas sociales y obras que este sexenio impulsa "y que no decimos que no sean necesarios, solo que se destinen recursos para lo que en estos momentos importa más como es el rescate a la economía y que no se pierdan más empleos".
Abundó que es incomprensible como el mandatario mexicano haya dicho en su informe que "Estamos bien con los empresarios" cuando no siquiera un punto del PIB ha destinado a incentivar las quinientas mil empresas que han quebrado o están a punto de hacerlo en el país por esta pandemia.
Abundó que el sector privado es quien genera recursos al país "y sino hay esto, no habrá avance ni desarollo, de donde van a sacar recursos para mover el país", acotó
Abud, explicó que en la región hay proyectos ejecutivos que están en el tintero que son importantes para el desarrollo de la región y un ejemplo son los hidráulicos, sin embargo hasta ahora ha habido incapacidad para asignar recursos y evitar que en un futuro podamos padecer de una gran sequía o problemas de inundaciones.
"No hemos podido lograr un centavo para estos proyectos importantes, sin embargo vemos que los programas sociales siguen teniendo millonarios recursos y la inyección de más dinero al tren maya y el aeropuerto", añadió
Puntualizó que el empresariado no busca ni pretende que la federación les regale dinero, sino que exista un plan donde se generen las condiciones y confianza "para que ellos(gobierno federal) puedan recaudar y administrar los recursos públicos, de lo contrario nunca podrán hacerlo", acotó