Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparten repudio CDV y Maki

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Ahora dilo sin llorar

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Tampico

'Necesario contar con más proyectos estratégicos para ir cerrando paso al desempleo y a afectaciones financieras'

J. Raúl MARTINEZ

6 de agosto, 2020

Ante la necesidad de ir cerrando el paso al desempleo y la parálisis en crecimiento en  la zona sur ocasionado por el Covid 19,  los empresarios señalaron la necesidad de que los tres órdenes de gobierno implementen proyectos estratégicos en sitios o zonas atractivas que ayuden a contrarrestar éste otro mal-el financiero-que está pegando a miles de personas que hoy los mantiene sin el sustento básico para sus familias.

 Y es que la generación de empleos es la única manera que tienen los gobiernos como opción para disminuir la pobreza que en los últimos meses ha mermado al país, señaló Jesús del Carmen Abud Saldivar. 

El Presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del sur (CIEST) puntualizó que obras como el megaproyecto de la Laguna del Carpintero propiciarán un detonante económico y turístico, empero también en las cercanías con la generación de obra privada que desencadenará fuentes de empleo.

Detalló que el gobierno del estado está siendo muy cuidadoso en la creación de proyectos que van dirigidos en acrecentar la activación laboral y económica en varios municipios, incluida la región sur.

"No hay otra, para mitigar el problema que nos ocasiona el covid 19 es la generación de fuentes de empleo, y que mejor sea con proyectos bien pensados y dirigidos en lugares estratégicos que detonen desarrollo", remarcó 

El representante de la iniciativa privada en la región puntualizó que el gobierno federal debe ser punta de lanza en esta recuperación económica que requiere el país y la entidad.

"Con programas encaminados en acortar esta problemática, el dinero público debe ser colocado en lugares estratégicos y partes atractivas de la entidad", añadió 

Abud, enfatizó que el sector empresarial habrá de lograr un segundo análisis en las próximas semanas para establecer un plan de reactivación en el sector,que en estos cuatro meses de pandemia solo ha obtenido pérdida de empleos y agudizado la crisis existencial en un porcentaje alto de empresas.

"Necesitamos que exista de parte del gobierno un gasto público eficiente y eficaz, ante las bajas ventas que hemos logrado en estos meses", acotó 

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

FINAL DE UN TORTUOSO IDILIO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro