Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
25 de enero, 2011
El Instituto Mexicano del Amparo lanzó, hoy, un exhorto urgente al Congreso de Tamaulipas para oponerse 'terminantemente' a la Reforma Constitucional que eliminaría la figura del Amparo Directo que condenaría al pueblo a una absoluta vulnerabilidad pues concentraría -de manera absoluta- la impartición de Justicia a criterio de cada Estado.
Nicolás Martínez Cerda -Delegado del citado Instituto en Reynosa- y evaluado como uno de los profesionales constitucionalistas más destacados del norte del País, consideró que es una prioridad que la LXI Legislatura tamaulipeca atienda con responsabilidad el tema y anule cualquier riesgo legislativo que contribuya a deteriorar más el deficiente Sistema de Justicia Mexicano.
Explica que la Iniciativa -promovida por el presidente Calderón- ya obtuvo la aprobación de las Cámaras de Diputados y Senadores y muy pronto tendrá que ser discutida y votada en los 32 Congresos de los Estados.
"Es ahi donde radica el riesgo; todos sabemos cómo se conduce el Poder Legislativo en cada entidad. Hay un control absoluto de parte de los gobernadores... es cuestión que el Jefe del Ejecutivo ordene 'línea' para que el Congreso apruebe y eso no conviene ewn este momento".
Luego enfatizó:
"No tenemos Magistrados con una auténtica capacidad jurídica ¡ni moral!... para evitar influencias externas provenientes del propio Ejectuvo, de 'caciques' y hasta de la Delincuencia; todos sabemos qué situación vivimos en este momento en el País y, por ahora, no es conveniente que se aplique una Reforma de tal magnitud".
La eventual nueva Reforma Constitucional limita el Amparo Directo a casos 'extraordinarios' que para merecerlo serían evluados por la Suprema Corte y ello, además, generaría una intervención de este órgano en área legislativa que no le corresponde.
"La Incitiava tiene aspectos buenos pero la falla principal es que te limita a llegar hasta una última Instancia federal en caso de que no se te haga Justicia en la entidad; entonces se corre el riesgo de que la Justicia se ajuste a conveniencias políticas y abonemos a nuestro Estado fallido".
El profesional del Derecho Constitucionalista agrega que uno de los argumentos que presentan es que la Reforma contribuye a respetar la autonomía de los Estados pero 'ahora es el momento menos indicado'
Actualmente el Sistema puede permanecer con la participación de los Tribunales Colegiados 'donde puede haber errores, sí, pero solo son de interpretación de la Ley nunca por influencias externas; estos organos se mantienen a salvo de todo ello'.
Por ello, 'el Foro y el Pueblo suplicamos al Congreso que se oponga y no permita que esa Reforma siga adelante', puntualizó.