Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Reynosa

Vital, reforzar cultura de limpieza en drenaje doméstico: Chuma

REDACCIÓN

12 de noviembre, 2020

Ante el incremento de reportes por taponamientos en la red de drenaje sanitario, la COMAPA de Reynosa reiteró el llamado a la ciudadanía en general para adoptar desde casa una cultura de limpieza y cuidado al eliminar grasas y aceites al drenaje doméstico.

En la época actual en que la pandemia por el COVID 19 ha obligado a realizar cambios en la forma de efectuar las actividades cotidianas, y una de ellas es la educación escolar de los hijos desde el hogar, es importante forjar en los menores la importancia de no verter desechos en las alcantarillas ni en los fregaderos al lavar los trastes.

Jesús Ma. Moreno Ibarra, gerente general de la COMAPA de Reynosa, dijo a residentes de la colonia Ferrocarril Poniente, a donde asistió el organismo operador del agua como parte del programa municipal “DIF en tu Casa”, que para contribuir al cuidado del agua, los ciudadanos debemos realizar acciones que van más allá de solo evitar su desperdicio cerrando la llave y evitando fugas.

“También se debe adoptar una cultura de limpieza correcta y deshacerse de las grasas y aceites correctamente, pues éstos, además de tener contaminantes que disminuyen la calidad del vital líquido, dificultan su proceso de tratamiento y potabilización, y dañan las tuberías”.

Moreno Ibarra indicó a los asistentes a la jornada que una gota de aceite, incluyendo los comestibles, puede contaminar miles de litros de agua, de ahí la importancia de buscar alternativas para no verter las sobras al drenaje.

Para deshacerse de los aceites de cocina usados y evitar arrojarlos a la red sanitaria, el funcionario aconsejó a los ciudadanos que antes de lavar los sartenes, vacíen los desechos grasosos a una botella con tapa y sean guardados para darles otro uso. El aceite usado se puede usar para prender el carbón durante las tardeadas de carne asada, refirió el gerente de la COMAPA de Reynosa.

Agregó que aunado a la contaminación que los aceites y grasas provocan al agua, éstos forman taponamientos en la red sanitaria debido a sus características aglutinantes, sobre todo con las temperaturas bajas, que es cuando los desechos cuajan rápidamente aumentando los reportes por alcantarillas tapadas al organismo.

En este sentido, mencionó que ya de por si en temporada de calor, las estadísticas realizadas por la COMAPA, demuestran que el 50 por ciento de los reportes atendidos por líneas obstruidas son a causa de taponamientos por grasas y en su mayoría provenientes de los hogares y negocios pequeños que no están regulados.

Aunque la COMAPA cuenta con el Programa Integral de Saneamiento (PIS), que regula esta actividad a restaurantes, talleres mecánicos, tortillerías y otros negocios establecidos, hay quienes vierten el aceite o las grasas en el drenaje directamente y eso es lo que se quiere evitar, señaló el gerente general.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro