Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
6 de enero, 2011
El 'fantasma' del Síndrome-Juanito comenzó a rondar anoche en Palacio Municipal cuando iniciaron preparativos para emitir, éste jueves a partir de las diez de la mañana, la Convocatoria para una Sesión de Cabildo en la que solicitaría 'licencia' la Segunda Síndico María Cristina Salinas Segovia.
Datos obtenidos revelan que, hoy, a partir de las diez de la mañana se liberará la Convocatoria correspondiente para una Sesión de Cabildo que se llevará a cabo mañana viernes 7 de enero a las 10 horas y en la que, presuntamente, Salinas Segovia -con apenas cuatro días en el cargo- formalizará la solicitud de 'licencia'.
Corresponderá a Pisciliano Gracia Gracia, Segundo Síndico Suplente, hacerse cargo de la responsabilidad que deja la señora Salinas -quien circunstancialmente es su cuñada- y rendirá protesta ante Cabildo en fecha que éste cuerpo colegiado lo determine.
Prisciliano Gracia Gracia -en calidad de suplente-, formó parte coincidentemente de la Comisión de Transición electa por el presidente Everardo Villarreal Salinas como primer grupo enviado a Palacio hace unas semanas y en la cual también incluyó a los hoy regidores Omar Aguilar y José Ángel Cantú además del actual Secretario de Finanzas Roberto Herrera Juárez y Everardo González.
Aunque la Convocatoria para la Sesión de Cabildo se hará pública dentro de unas horas, las llamadas de invitación inciaron desde anoche en Palacio e incluso con un 'desliz jurídico' puesto que se aseguró textualmente que 'ya renunció la síndico' pese a que este cargo es irrenunciable.
El Síndrome-Juanito alude al afamado “Juanito” -candidato ganador por el PT a la Delegación de Iztapalapa- que se vio envuelto en toda una historia por su compromiso de dejar la delegación en manos de Clara Brugada.
Se conoce como “Juanitas” a las candidatas de los diferentes partidos a cargos de elección popular, principalmente diputaciones, cuyo nombre sólo es usado para que los partidos puedan cumplir con la cuota de género que se les exige. Una vez electas, ya sea por mayoría relativa o por representación proporcional, declinan su puesto para dejarlo en manos de un hombre.