Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

UAT asegura estrategias para movilidad académica

REDACCIÓN

8 de julio, 2020

A través de la movilidad estudiantil, la colaboración académica y estancias de docentes, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fortaleció durante el 2019 las estrategias de la internacionalización.

Lo anterior se destacó en el segundo informe presentado por el Rector José Andrés Suárez Fernández, en el que dio a conocer las acciones realizadas para asegurar una educación basada en la cooperación, la interculturalidad, el acceso a las redes de conocimiento universal y el mercado de empleabilidad global.

En este sentido y teniendo como marco los convenios con 13 instituciones de educación superior de diversos países, se promovió el desarrollo de competencias interculturales en 503 estudiantes y 28 docentes, que realizaron estancias en universidades de Europa, Asia, Sudamérica y Norteamérica.

En el tema de movilidad estudiantil, por primera ocasión un grupo de siete alumnos de séptimo y decimo semestre de la carrera de Medicina de Tampico, aplicaron y fueron seleccionados para la pasantía en investigación internacional en el Hospital Pediátrico William Soler en Cuba, destacándose como un hecho inédito, pues a esta pasantía aplican regularmente médicos egresados o titulados.

Uno de los objetivos dentro del eje estratégico de la internacionalización, es que los jóvenes al egresar de la Universidad tengan además del título profesional, al menos un certificado con reconocimiento internacional para aumentar sus competencias en el dominio de idiomas y tecnologías digitales.

En la promoción de la adquisición y dominio de un segundo idioma, en los Centros de Lenguas (CELLAP) se atendió a 16 500 estudiantes de idiomas inglés, francés, italiano, alemán y japonés. 

Además el 2019 cerró con alrededor de 1066 certificaciones de idiomas expedidas por organismos internacionales como British Council, la Universidad de Cambridge y Servicio de Pruebas de América Latina.

Se impulsó también la certificación de conocimientos de inglés y tecnologías de la información a través de programas de Oxford University Press y de International Computer Driving License (ICDL), respectivamente.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro