Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

UAT estudia Ecología Urbana por Covid-19

REDACCIÓN

9 de junio, 2020

En medio del confinamiento por COVID-19, investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) han iniciado desde sus hogares estudios relacionados con la Ecología Urbana, en los que colaboran también estudiantes de licenciatura y posgrado del Instituto de Ecología Aplicada (IEA).

Al respecto, el Director del IEA de la UAT, Dr. Arturo Mora Olivo comentó que en la línea de investigación que se llama Ecología Urbana, muchos trabajos se pueden hacer en la ciudad y en las casas.

“Los estudios consisten en salir al jardín y ver cuáles son los insectos o cuáles son las plantas que están a nuestro alrededor. Y empezamos a darnos cuenta del valor que tienen estas plantas y estas especies.

Como ejemplo citó que una compañera está investigando hormigas desde su casa, “y yo estoy trabajando con mis estudiantes Taxonomía de Plantas con las especies que tengan en su jardín”.

“Y ha sido muy interesante, porque se han dado cuenta de especies que no conocían, incluso hay gente que pregunta en la página web del Instituto de Ecología, del tipo de plantas que desconocen”.

En este sentido, apuntó que la línea de investigación contempla la divulgación de especies comunes, que muchas veces no se les da importancia por desconocimiento.

“Por ejemplo, hay especies comunes como el mezquite, que es una especie endémica de Tamaulipas, pero que mucha gente no sabe para qué sirve, y qué beneficios tiene, entonces las amas de casa, preguntan y están aprendiendo”.

“Como investigadores hemos tenido que salirnos de la parte científica y darle también importancia a la parte social. Como investigadores tenemos la responsabilidad y también como universitarios, de apoyar a la sociedad”.

“En mi caso que soy botánico, que conozco de plantas de manera científica, entonces, podemos ser un enlace para que la gente que no es científica, también pueda conocer lo que tiene en su entorno”, puntualizó.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro