Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Universidad Autónoma imparte en línea curso de psicología

REDACCIÓN

7 de junio, 2020

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Campus Tampico, impartió el curso en línea “Intervención en Crisis”, en el cual se abordaron temas relacionados con los problemas psicológicos que puede afrontar una persona luego de un evento traumático, así como las terapias que pueden usar los profesionales para atender a sus pacientes.

El curso virtual dirigido a los estudiantes de la Licenciatura en Psicología y a profesionales afines a esta disciplina, fue impartido en la plataforma “Teams”, por la Maestra Lorena Alicia Medina López, docente de la facultad y experta en temas de Psicología, con la participación de más de 140 estudiantes conectados en línea.

En la apertura del programa, indicó que es parte de las actividades académicas que se brindan a los estudiantes con el propósito de fortalecer sus competencias profesionales, y en ello se busca que conozcan las diferentes estrategias psicológicas, que les permitan apoyar a personas en crisis y detener el proceso de descompensación mental.

Entre los temas estudiados, resaltó “La Intervención de Terapias Centradas en el Trauma”, donde subrayó que existen casos de Trastorno de Estrés Postraumático Agudo que se presentan en sujetos que experimentaron, presenciaron o les explicaron algún acontecimiento con alto potencial traumático caracterizado por muerte o amenaza a su integridad física o la de otros.

“Vamos a hablar de las intervenciones centradas en el trauma. Trastorno de estrés postraumático o agudo porque tiene la misma manifestación, pero los tiempos van a ser distintos”, comentó.

Mencionó que el trastorno de estrés agudo puede darse en las primeras 24 horas o hasta un mes la manifestación y que es normal cuando se somete a eventos traumatizantes. 

“El estrés postraumático empieza de uno a tres meses en etapa moderada, cuando alguien se somete a una experiencia traumática, hasta los tres meses empieza manifestar síntomas, y de los tres meses en adelante, se llama de inicio tardío”, acotó.

Entre otras observaciones, apuntó que el trauma puede presentarse, aunque una persona no haya vivido la situación y afirmó que las personas se pueden traumar de solo estar escuchando alguna situación que para alguien fue un problema o que lo hayan vivido.

“La re experimentación de la experiencia traumática, es una forma de que la persona lo enfrente, parece doloroso, pero es necesario. Entre los síntomas de problemas de este tipo, están: problemas en el sueño, pesadillas; problemas para la expresión afectiva y soledad”, indicó.

Dijo que para el tratamiento de estos casos, existen enfoques como la terapia cognitiva conductual centrada en el trauma; La terapia de exposición prolongada; la terapia de procesamiento cognitivo; y la desensibilización y reprocesamiento del movimiento ocular.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro