Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
5 de abril, 2020
Como una forma de solventar las perdidas que han tenido por los cierres parciales de negocios, las Cámaras de Comercio en el estado, hicieron un llamado a los tres órdenes de gobierno para que congelen las rentas durante la contingencia por la pandemia de Coronavirus.
Christian Edoardo Pérez Cosio, Secretario Técnico de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio del Estado. (Fecanaco), explicó que dentro de la normatividad y reglas de operación, deberá contemplarse únicamente a negocios y rubros afectados por la contingencia relacionada por el COVID-19 de tal manera que no se abuse de la medida.
Para ello, deberá emitirse un listado por actividad para tener acceso a este beneficio.
"Deberá ir a dirigido a negocios locales y no grandes cadenas en rubros como restaurantes, salones de fiesta, tiendas de ropa, hoteles, gimnasios por ejemplificar algunos que se han visto severamente afectados".
Las cámaras también se manifiestan a favor de suspensión de pagos en préstamos dados por casas de empeño, durante abril y mayo del presente año.
Pérez Cosio, señaló que todo esto debido a la pandemia causada por el Coronavirus o Covid-19 y la imposibilidad que genera el generar recursos para el pago de arrendamientos o generar ingresos en cualquier actividad económica formal.
"La propuesta es que durante dos meses no se considere mora o incumplimiento, la ausencia de pago de rentas para locales comerciales y vivienda de negocios locales e inclusive el reducir el 50 por ciento de los montos de rentas mientras dure la contingencia".
Además dijo, en los préstamos dados por las casas de empeño, dónde la garantía prendaria sea física, está no podrá ser adjudicada ni sacada a remate por retraso de pago durante ese lapso.
Esta suspensión dijo no liberará a las personas de en su momento, realizar el pago correspondiente, pero deberá de distribuirse equitativamente en meses hacia adelante y en casos procedentes con una reducción del 50 por ciento.
Señalo que congresos de otros estados ya están haciendo estas modificaciones y si bien presentan algunos retos legales la importancia de mantener la economía y el empleo cuidando la salud debe ser la prioridad.